Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Política de cookies · Acepto · No acepto

Déjate seducir por el mundo del vino

Menú

Reportajes

Jaume Subirós, una vida dedicada al Motel Empordà; la segunda casa de Josep Pla

Sin duda, la gastronomía española de hoy en día dista una enormidad de la que encontrábamos en la década de los 60, ¿o quizás no? Una reflexión altamente compleja, sobre todo si nos trasladamos al año 1961, concretamente al 4 de junio, cuando Josep Mercader inauguró uno de los restaurantes más emblemáticos de la cocina catalana y española: el Motel Empordà.

Atrapados por La Perdición en una armonía sefardí en el mágico casco antiguo de Sagunto

Unir tradición, historia y vanguardia es una receta infalible. Viajamos hasta el casco antiguo de la ciudad de Sagunto, a los pies del Castillo y el Teatro Romano. Nos dejamos seducir por el embrujo de La Perdición, uno de los vinos que nacen en la Cooperativa de Viver, para adentrarnos en recetas de origen sefardí de la mano de Le Fou, el sueño que François y Amparo han construido en su pueblo, después de media vida en tierras francesas.

Vegalfaro, un lugar único al ritmo del Pago de los Balagueses

Uno de los enólogos más relevantes del universo del vino de la Comunitat Valenciana, Rodolfo Valiente, nos ha abierto las puertas de Viñedos y Bodegas Vegalfaro. Un proyecto que guarda un gran tesoro al que tuvimos el privilegio de acceder: su excepcional Pago de los Balagueses.

Coviñas: el vino como motor socioeconómico de un territorio

La historia de la comarca de Requena-Utiel siempre ha ido de la mano con la historia del vino. Pero hace poco más de medio siglo, diez cooperativas deciden unirse para conformar Coviñas con el objetivo claro de apostar por el embotellado y la comercialización. Aquellos socios tomaron entonces una decisión de presente que cambió el futuro de las generaciones venideras.

El ‘viñedo del sol’ que ilumina Alicante con sus vinos

Las uvas son felices en los suelos alicantinos, tierra de vinos desde hace cientos de años y donde el viñedo desprende un brillo especial cada día a la luz del Lorenzo. Ha sido una zona vinícola reconocida durante siglos, con un viñedo histórico en el mundo, su ‘viñedo del sol’, tierras donde nacen vinos muy diferentes y especiales, los vinos con Denominación de Origen Protegida Alicante. 

Barahonda, el sueño nacido de la pasión de los Candela por el mundo del vino

Hemos vivido una experiencia inolvidable en Bodegas Barahonda de la mano de la familia Candela que nos ha permitido conocer su cultura y sus tradiciones, pero sobre todo con la que hemos disfrutado recreando una de sus visitas guiadas.

Rafa Cambra, el pasante que sienta cátedra en Terres dels Alforins

El terruño del valle de Fontanars dels Alforins es un canto de sirena que atrae a los mejores profesionales del sector del vino. Allí bajo los pequeños rayos de sol que asoman por la montaña y rodeados de un paisaje inigualable nos encontramos con el reputado enólogo valenciano Rafa Cambra.

Metxcalli, sabores que perduran

Metxcalli, un restaurante familiar que busca integrar a su oferta lo mejor de la cultura oaxaqueña a través de sus sabores, además de aportar técnicas y elementos de la gastronomía nacional que su dueño y chef adquirió durante sus viajes y la experiencia de trabajar en diversas cocinas del país.  

Bodegas Ferri, una travesía vitivinícola bajo el patrimonio porteño

Nos desplazamos a pleno corazón del Port de Sagunt para conocer Bodegas Ferri de la mano de su actual gerente, Pepa Ferri, cuarta generación de una familia de comerciantes originarios que decidieron expandir su negocio en pleno auge industrial para compartir con más personas su pasión por la cultura del vino.

Bodegas Carmelitano y sus licores religiosos

Hay que remontarse al siglo XVII para entender la llegada de los Carmelitas Descalzos a los montes del Desierto de las Palmas, en Benicasim. Un lugar tranquilo rodeado de naturaleza, un edén de paz y soledad del cual se enamoró la orden religiosa y decidió asentar, de este modo, su monasterio. Entre sus miembros se encontraba Fray Antonio de Jesús María, un destacado estudioso y conocedor de las hierbas aromáticas con las que, tiempo después, se elaboraría el conocido Licor Carmelitano.