Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Política de cookies · Acepto · No acepto

Déjate seducir por el mundo del vino

Menú

Personajes

Juanjo Muñoz: el trabajo en silencio

Todavía le cuesta un poco, aunque cada vez menos, tomar la palabra. Pero para eso tiene al lado un equipo capitaneado por Marc Grin, que le «achuchan» con cariño para que se tire al ruedo. Pero nuestro personaje de hoy es así, tan introvertido en público como brillante en distancias cortas y entre viñas. Os presentamos a Juanjo Muñoz.

Chef en el extranjero

Para el Chef Jonathan Ruiz, el platillo que representa mejor a su región son los tacos, se pueden comer en cualquier ocasión; un taco es una preparación mexicana, consta de una tortilla (generalmente de maíz, también de harina de trigo, de nopal o de algún otro ingrediente)

«La monastrell es el gran tesoro de Barahonda»

Entrar en Barahonda es parar el tiempo. Es vivir el mundo del vino abstraído del resto del universo. Es una experiencia espectacular que, gracias a un imponente proyecto enoturístico, puede vivir cualquier winelover. Hablamos con Antonio Candela, cuarta generación de una familia que vive por y para la monastrell.

«Antes se equiparaba cooperativa a vino malo y a granel; hoy muchas cooperativas somos líderes en el mercado»

Con 18 años, recién salido de la Escuela de Enología de Requena, Pascual Amorós comenzó a trabajar en el mundo del vino. Una amplia trayectoria profesional desarrollada tanto en bodegas privadas como, especialmente, en cooperativas. No en vano estuvo trabajando 20 años en la Cooperativa de Sax, desde donde pudo participar en la formación del Grupo Bocopa. Desde hace siete es el enólogo de la Cooperativa San Antonio Abad de Villamalea (Albacete), adscrita a la DO Manchuela.

«Nuestros vinos de bobal son únicos, elegantes y singulares»

La Denominación de Origen Utiel-Requena vive un momento dulce. Desde la calma y queriendo estar siempre con los pies en el suelo, le quita importancia su presidente José Miguel Medina. Pero su rostro no engaña. Conoce el sector como nadie y sabe que, de la mano de la bobal,han conseguido poner un mensaje en cada botella.

«La digitalización es una gran oportunidad para el vino»

El pasado lunes visitaba Valencia Pau Roca, flamante director general de la OIV. Lo hacía para participar como miembro del jurado de los premios Jaume I. Antes tuvo tiempo para dar una conferencia en la sede de la Fundación Premios Rei Jaume I a bodegueros, instituciones, miembros de la administración y prensa, para desgranar el Plan Estratégico que intentará llevar a cabo en su mandato.

«Empezamos en casa, apartando muebles para poner barricas»

Habita en el reino de las tierras altas de La Manchuela. Desde allí ha conseguido a base de mucho esfuerzo situar Alto Landón en el mapa vitivinícola mundial. Hablamos con Rosalía Molina, que ha logrado hacer realidad un sueño a base de tesón y trabajo, apoyándose siempre en el trabajo en el viñedo de su marido, Manuel Garrote.

«Sueño con que el público de a pie pida un ‘Valencia'»

Mira el momento del vino valenciano con la cara de satisfacción propia de quien se ha dejado el alma en un proyecto. Lleva, como él mismo dice, más de media vida en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valencia. Ha pasado por diferentes puestos, hasta que hace una década llegase a la presidencia. Ha vivido el paso del granel al embotellado hasta llegar a la apuesta por las variedades autóctonas. «Sueño con que un día los valencianos pidamos un ‘Valencia'».

José Pascual Gracia, la tecnología aplicada al vino

José Pascual Gracia es, a día de hoy, uno de los asesores enológicos más conocidos en España. Su amor por la ciencia y el vino le llegó pronto, y con solo nueve añitos ya estaba haciendo acideces volátiles en una bodega. Tras realizar la carrera de Químicas en Zaragoza y el Máster de Viticultura y Enología en Madrid se doctoró en Química en la Universidad de Zaragoza. En 1998 fundó Bioenos S.L., una consultora técnica especializada en dirigir proyectos de I+D en Enología, desde la que desarrolla un amplio programa investigador y desde la que asesora a numerosas bodegas y cooperativas de toda España.

Miguel Velázquez: «Nuestro camino es elaborar vinos con alma y únicos»

Un vino suyo acaba de ser encumbrado por Parker. Miguel Velázquez es el alma de Bodegas Los Frailes. Cuando uno tiene ocasión de tenerlo delante el tiempo se para. Reflexiona desde la calma. Desde la coherencia. Como aquel que está convencido hasta la médula de lo que hace, y tras mucho esfuerzo y muchos años de trabajo, cree haber encontrado el camino y está dispuesto a caminar.