30 diciembre, 2021
Estamos a punto de cerrar 2021, un año otra vez complicado. Comenzamos el año decididos a seguir siendo un punto de apoyo importante para todo el sector del vino mediterráneo. Hace poco menos de un mes presentábamos una nueva edición de nuestra Guía Cinco Barricas, un trabajo que recopila buena parte de lo realizado este año en 230 páginas. En ella vais a encontrar reportajes bellos, escapadas, cultura, personajes, patrimonio, gastronomía y, sobre todo, mucho vino.
Descarga aquí nuestra guía-5b-2021
Y es que este año nos ha traído nuevos y apasionantes retos. El más exigente, un programa de televisión semanal «A Sorbos y Bocados» con el que hemos querido plasmar el mundo del vino como destino, como dinamizador de esas tierras de interior que, de golpe, han dejado de ser invisibles.
Arrancábamos en Casa Los Frailes, posiblemente la bodega más antigua de España. Un recorrido con la familia Velázquez por la historia de una finca que es propiedad de la familia desde 1771 en el emblemático marco de Fontanars dels Alforins.
Otra de las paradas más notables del año fue nuestra visita a El Renegado, la majestuosa finca en la que descansa todo el proyecto de Bodegas Nodus. De la mano de Adolfo de las Heras recorrimos todos los rincones de una de las apuestas enoturísticas más completas y bellas de cuantas se pueden encontrar en el panorama vinícola valenciano.
Y desde Nodus hasta la Finca Hoya de Cadenas, el corazón del enoturismo de Bodegas Vicente Gandía. Allí descubrimos todas las experiencias que rodean a la espectacular Casa Solariega que da nombre a la finca y al proyecto.
Cambiamos de registro y nos fuimos hasta la bodega de los canallas e inconformistas: Bodegas Arráez. Todo el potencial de una firma que ha logrado conectar con el público joven a base de un logrado marketing y de unos productos que están a la altura.
Pero para experiencias diferentes, la que nos propuso Bodegas Enguera con sus Noches de Murciélagos. La firma valenciana ha convertido en una sensacional propuesta su proyecto de repoblar los viñedos de murciélagos para que sean ellos los que acaben con la polilla del racimo.
Y en nuestra búsqueda de historias con alma, nos encontramos con un viñedo de montaña que nació por casualidad en una cueva de Cádiz en plena Guerra Civil. Es la historia de La Casa de las Vides, una bodega que entraña toda la personalidad de los parajes de la Serra d’Agullent.
También tuvimos tiempo de visitar a los grandes clásicos del vino valenciano. Hicimos parada y fonda a los pies del Poblado Íbero de La Bastida de Les Alcusses. Allí almorzamos con Pablo Calatayud y su padre Paco, replicando una de las mágicas visitas enoturísticas que proponen.
Hubo tiempo para hablar del cine, en nuestra visita a Montesanco, una excepcional finca que en otros tiempos fue propiedad de la familia del cineasta valenciano Luis García Berlanga.
Nos enamoramos también del Alto Turia, una zona vitivinícola que está recuperando buena parte de su esplendor gracias a proyectos como el de Bodegas Vegamar, empeñados en devolverle un brillo que nunca debió perder.çd
Desde el Alto Turia al Alto Palancia, para conocer el proyecto de la Cooperativa de Viver, un ejemplo del trabajo bien hecho con sus aceites de oliva virgen extra, y que quieren extrapolar ahora a una viña que fue el motor socioeconómico de una comarca antes de la filoxera.
Otro gran clásico que supuso parada obligada: Chozas Carrascal. Representa la magia de un proyecto familiar concebido al más puro estilo château francés, que ha logrado hacerse un hueco notable en el panorama vitivinícola nacional.
Y si de clásicos va el asunto no podíamos dejar pasar una visita a Bodegas Hispano Suizas, un proyecto consolidado que ha fijado el foco de la crítica especializada en Requena. Vivir el universo Hispano Suizas desde dentro.
Sin dejar la comarca hacemos parada y fonda en Finca Cor Ví, el nuevo hogar de Bodegas Luis Corbí en una finca excepcional a escasos metros del Parque Natural de las Hoces del Cabriel.
Hablar con Rafa Cambra es parar el tiempo. Es uno de los viajes que recordamos con más cariño. Este pasante que está haciendo historia abre las puertas de su corazón a todo el que lo visita.
Nos desplazamos también hasta tierras del sur de la Comunitat Valenciana. En Alicante se elabora uno de los vinos más prestigiosos del mundo, el fondillón. Visitamos Bodegas Monóvar de MG Wines, para conocer toda su magia.
También paramos en una de las bodegas con más encanto de la provincia, Les Freses, el proyecto personal al que ha conseguido dar vida la intrépida Mara Vañó.
Y de nuevo a tierras del norte para hablar de Clos d’Esgarracordes, una de las firmas que están impulsando de nuevo el sector vitivinícola en la provincia y que capitanea Sergio Garrido.
Nos adentramos en la vecina Murcia para conocer el proyecto de los hermanos Candela con Señorío de Barahonda, una excepcional bodega que tiene en la monastrell su pilar más importante.
Y nos detuvimos con calma en Jumilla, para descubrir todos sus encantos de la mano de Silvano García, presidente de la Denominación de Origen.
Y hablamos de muchas más cosas, de cultura del vino en vena y de armonías inolvidables, que os acercaremos en próximas entregas, en lo que ha sido un año mágico para Cinco Barricas.
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.
0 comentarios en