Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Política de cookies · Acepto · No acepto
El chef de las seis manos que da de comer en tres restaurantes a la vez
Carlos Cervera cuenta con tres restaurantes en 200 metros que se «mata» por atender cada día. Un chef con seis manos que está encima de todo lo que hace su excelente equipo y que es capaz de atender a los comensales de cada uno de los tres locales. Un chef con seis manos que da de comer en tres restaurantes a la vez. Un tío con seis c… corazones!
Pamela Beltrán: periodismo con una sonrisa inmortal
Hoy es el último viernes que sonará el teléfono para decirme que nos envías un tema de la DO Valencia. En este hasta luego, porque esperamos todos seguir viéndote brindando con nuestros queridos vinos valencianos, invaden sentimientos inevitablemente contradictorios aunque nos reconforta cuando nos hablas de la oportunidad que se ha presentado y has decidido aceptar.
Félix Martínez: El ‘ángel’ que saca brillo al ‘château’ Vera de Estenas
Félix Martínez Roda es un soñador y un romántico. Ha dado continuidad al sueño que emprendió su padre, Francisco Martínez Bermell, allá por los años ochenta. Un proyecto sujetado por una Finca que se ha ganado el derecho a obtener la máxima figura de calidad del vino español: Vino de Pago.
Pablo Carrión: El arquitecto que mima la viña como un jardín
Pablo Carrión iba para arquitecto, pero cuando se acercaba el final de sus estudios universitarios, el amor por la viticultura se impuso. “Era lo que me gustaba, y aunque el ejercicio de la arquitectura también es bonito, no me veía encerrado en la ciudad”, cuenta. “Hacia el final de la carrera vas teniendo más tiempo libre, y te preguntas: ¿y yo qué hago aquí, si lo que quiero es estar allí?”.
Raúl Navarro: el ejecutivo que cambió la corbata por la viña
“Tenía un muy bien trabajo, pero no era feliz. En mi familia siempre hemos sido viticultores y yo he estado muy vinculado a la tierra, pese al trabajo. Esta era mi vía de escape, mi paraíso. Hace un par de años me propusieron un ascenso y supe que, si lo aceptaba, compatibilizar esas dos vidas, el campo y la ciudad, la viña y la oficina, ya no sería posible”. Hizo las maletas y apostó por el campo.
Alberto Pedrón: el soñador que indultó unas viñas viejas ‘sentenciadas’
Después de estudiar Enología en Requena e Ingeniería Técnica Agrícola en Valencia, Alberto Pedrón trabajó en la industria farmacéutica, hasta que decidió dar un giro a su vida y apostó por lanzarse a un proyecto personal y salvar las viñas viejas que su familia iba a arrancar y que él se empeñó en recuperar pese a estar “sentenciadas”.
Juan Piqueras: El Quijote de las viñas abandonadas
Con una clara apuesta por la mínima intervención, la valorización de viñas viejas abandonadas y la reivindicación de las variedades autóctonas, el proyecto de Juan Piqueras arranca formalmente en 2014, aunque bien podría decirse que había estado gestándose desde siempre. Juan recuerda siempre su vida entre viñedos.
Marqués de Griñón: un mesías de los vinos con alma
El Covid-19 golpea fuerte. No hace distinciones. El mundo del vino vive desde esta tarde con el corazón encogido. El virus ha acabado con la vida de Carlos Falcó, Marqués de Griñón. Aplicó al vino el mismo marchamo que a su vida. Inquieto y emprendedor se trajo del Nuevo Mundo un modelo vitícola diferente, muy al modo «château» francés. Con el viñedo siendo el epicentro de todo.
Cuando la sala alcanza la excelencia
Cuando en el mundo de la sumillería te encuentras personajes como David Rabasa, cobra sentido con letras mayúsculas la palabra SALA. Es una de las pruebas tácitas de lo que su ‘jefe’ Ricard Camarena quiere decir cada vez que agradece un reconocimiento a su equipo.
Juan Piqueras: Pigar grita contra la España vaciada
Representa a uno de esos jóvenes que han decidido apostar por quedarse en el medio rural y hacer camino manteniendo las viñas que han trabajado sus antepasados, dando un paso más para emprender un nuevo proyecto. Pillamos a Juan Piqueras encima de su tractor. No es difícil que lo cojas en la viña.