Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Política de cookies · Acepto · No acepto
A final nos van a amargar la vida más de lo que la tenemos. Final de mes, cuesta de enero, la de febrero y encima bisiesto. Necesitamos un golpe de mando que nos saque de casa y nos lleve a disfrutar de lo bueno que nos ofrecen nuestros bares y restaurantes… es la forma de olvidarse de las penas…con moderación.
Eduardo: “Desde mi taca-taca casi destrozo la pastelería de mi abuelo”
No tiene pérdida, Restaurante Castillo “que no El Castillo, ya que es el homenaje al apellido de mi tío, fundador de la pastelería de la que luego hablaremos”. Está justo junto a la estación del metro. En Godella.
Deja la mantita en casa y sal a disfrutar
Tenemos por delante un buen fin de semana. Los afortunados de Valencia, de cruces para adentro, como manda la tradición, tienen fiesta desde el viernes. El resto sábado y domingo…
Habrá que ir poco a poco porque la información es importante. Nuestros restaurantes y bares se han puesto a trabajar a fondo con el fin de proporcionar nuevas y distintas opciones que satisfagan nuestros gustos culinarios. Déjese de llorar por el ¿extraordinario? gasto de las fiestas y salga a la calle.
100% Garnacha. Viñedos 2.200 ha. a 700 metros de altura, en terreno pedregoso. Región DO Cariñena (Norte de España). Vinificación: Elaborado con viñas viejas de hasta 100 años que provienen de las zonas más elevadas de los alrededores de Paniza, en la región de Cariñena, al norte de España.
Garnacha. Las viñas de Balmeta, de garnacha tinta, ubicadas en el municipio de Garriguella y emparadas por la D.O. Empordà, plantadas en laderas de montaña sobre un suelo de pizarra.
Vino tinto elaborado con uvas de la variedad Tempranillo, Garnacha y Graciano procedentes de viñas viejas de unos 60 años.
Los tres cerditos: pasión por el buen jamón
Y érase una vez que, en un pueblo de Extremadura, una hacendosa señora de nombre La Juli cuidaba de su pequeña hacienda y de su familia. Su huerto le proporcionaba las verduras y las frutas. Los cerdos, su gran pasión, campaban libremente por la propiedad multiplicándose y criándose como verdaderos marajás.
Que no te amarguen la Noche de Reyes
Que te lo pierdes, que es esta noche, aunque algunos se hayan propuesto cambiar las costumbres que llevan en la memoria miles de años.
Casa Carmina: “A Mari Carmen le han robado otra planta de Navidad”
La verdad es que estaba buscando un sitio distinto para despedir el año. Tenía que tener unas características especiales y, sobre todo, y ante todo, ser muy, pero que muy familiar.