Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Política de cookies · Acepto · No acepto

Déjate seducir por el mundo del vino

Menú

Reportajes

La catedral del vino y el mural

La bodega Solar de Samaniego, emplazada en el corazón de la Rioja Alavesa, esconde un tesoro artístico en su interior. En la conocida como ‘Catedral del vino’, el prestigioso muralista australiano Guido van Helten ha decorado siete antiguos depósitos de vino, transformándolos en obras de arte que se alzan hacia las alturas cual columnas de un templo.

Benidorm, una ventana a las cocinas del mundo

Pasear por las calles de Benidorm es como ‘viajar’ alrededor del mundo. No solamente por la cantidad de personas de diferentes nacionalidades que nos vamos a encontrar, sino también por el largo listado de bares y restaurantes que ofrecen cocinas de diversas partes del mundo. Restaurantes indios, asadores argentinos, grills americanos, pubs con cocina británica, bares holandeses o tabernas vascas. La vuelta al mundo de la gastronomía sin salir de Benidorm.

El azafrán de Castilla-La Mancha: siglos dando sabor a nuestra cocina

Seguramente usted ha oído hablar del azafrán e incluso forma parte indispensable en su cocina. Sin embargo, por lo que más se conoce a este “pequeño gigante” es por su precio y la denominación de “oro rojo”.

Heladerías sin lactosa en Valencia

La intolerancia a la lactosa es un problema cada vez más común que afecta, según datos de la Asociación de Intolerantes a la Lactosa (Adilac), a dos tercios de la población mundial. Se produce por la incapacidad de digerir, sin molestias, cantidades normales de lactosa, el azúcar de la leche, debido a la insuficiencia de una enzima denominada lactasa.

Diez tintos mediterráneos con los que no fallar

Para todos aquellos que están de vacaciones, y los que no, os vamos a acercar 10 vinos tintos mediterráneos con los que no fallar en una ocasión especial. No hay ningún criterio preestablecido. No están todos los que deberían porque elegir 10 es difícil, pero no dudéis que todos los que os proponemos cuentan con algún matiz especial y diferenciador. Tienen personalidad propia.

Los vinos del pop y el rock

El marketing en el mundo del vino está llegando a puntos imaginativos de nota. Una etiqueta que atrape puede desequilibrar la balanza en el lineal de compra pero, después, el contenido tiene que acompañar o esa compra no se repetirá. La música es un recurso muy socorrido y hoy queremos contaros algunos apuntes que relacionan vino y música, principalmente vino y rock.

El Balandret: cocina clásica valenciana frente al mar

Año 1909. Valencia. Playa del Cabanyal. Joaquín Sorolla pinta a un niño jugando con un pequeño balandro, un barquito de vela. Hoy en día, en esa misma playa que pintó el maestro, otro balandro nos llama la atención. ‘El Balandret’ es un restaurante boutique en el que poder disfrutar de la cocina clásica valenciana pero con el toque personal y ‘moderno’ que le aporta el chef Alberto Lluch.

El ritual del asado

Acto de confraternización. Momento de socialización, de historias, de risas y confidencias alrededor de un fogón. El asado argentino es mucho más que una comida; es todo un acontecimiento social, un ritual que comienza con la preparación del carbón y que puede prolongarse durante horas en un ambiente ameno y cordial.

Cinco heladerías que no te puedes perder en Valencia

Aunque el helado es mucho más que un dulce para refrescarse, ya que elaborado con leche y/o frutas naturales se convierte en todo un alimento muy nutritivo, y a pesar de que los productores intentan desestacionalizarlo, sí que es cierto que el verano es la temporada heladera por excelencia y el helado uno de los mejores remedios para sofocar la canícula. Aquí os dejamos de cinco de las mejores heladerías de Valencia, que no puedes dejar de probar este verano.

El origen de las vides españolas distinto al resto de Europa

La mayoría de nosotros creemos que el vino llegó a la península de la mano de los romanos, pero hay evidencias de que en España ya se cultivaba la vid antes incluso de la llegada de los fenicios y de que nuestras vides tienen su propia historia, independiente del resto de Europa.