Los vinos de Alicante son Mediterráneo puro. Desde La Marina hasta las montañas alicantinas, se extiende un buen número de bodegas que mantienen en la mayoría de casos el carácter familiar del negocio. Monastreles de prestigio en los tintos, blancos aromáticos de Moscatel y las afamadas Mistelas elaboradas en los Riuraus, son algunas de las grandezas del sector vinícola alicantino.
Mención especial el apasionante mundo de El Fondillón, un tipo de vino de Alicante único en el mundo y con una especial protección dentro de la Denominación de Origen Alicante. Sus principales virtudes son que procede de la sobremaduración de la uva monastrell en la cepa (y como tal está tipificado). Algo que se puede hacer en Alicante en determinadas vendimias gracias al largo verano y a la poca humedad y limpieza del ambiente que se produce entre octubre y noviembre que puede alargar el ciclo de vida de la uva monastrell (ya de ciclo tardío) hasta estos fechas. Otra de sus singularidades es que el alcohol procede exclusivamente de la uva, por lo que su fermentación es biológica: no recibe añadidos de ningún tipo. Esto también lo diferencia de otros vinos protegidos aunque que guarde algunas semejanzas organolépticas como los Oportos o algunos vinos de Jerez, que si tienen añadidos. El mínimo de alcohol permitido es de 16º. El mínimo de crianza es de 10 años. Lo que lo hace especial y diverso es también el tipo de toneles y barricas utilizados. El envejecimiento del producto se realiza de forma tradicional por el sistema de soleras, con la mezcla de las más antiguas con un porcentaje controlado de otras más nuevas, lo que provoca una gran riqueza de producto. También puede realizarse mediante añada, es decir con las mezclas de vinos de una misma añada. En el etiquetado del producto, a partir del año 2014 quedarán definidos ambos sistemas.
El Fondillón de Alicante es uno de los productos históricos de esta denominación de origen, pues – crecido en la propia huerta de Alicante – era el producto de más alto nivel y mejor valorado en la historia, siempre presente en casas reales, en historias de leyendas, en la literatura, etc. de lo que ha quedado constancia en numerosos testimonios.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Alicante se creó en el año 1957 para gestionar la Denominación de Origen que había sido reconocida en el año 1932. Su actual sede se encuentra en la ciudad de Alicante y trabaja en la certificación del origen “Alicante” y la promoción de esa misma certificación y de la cultura vitivinícola de Alicante. Este año la prestigiosa Guía Peñín le ha otorgado la distinción de DOP Mejor Valorada de España.
Un festival de Vinos Alicante DOP: Alicante Gastronómica y D*NA Festival
La feria Alicante Gastronómica vuelve este fin de semana como uno de los acontecimientos más importantes de la materia en todo el país y la DOP Alicante tendrá una nutrida presencia con nueve bodegas presentando sus novedades al público.
Hoy os proponemos un vino que nace en la costa mediterránea, concretamente en el territorio que abarca la DOP Alicante: Murviedro Colección EKO de Bodegas Murviedro.
El macro evento que el Ayuntamiento de Villena está organizando para el próximo otoño, en coincidencia con la XXVI Edición de la Feria de Muestras y Artefiestas Villena 2023, va a contar con la celebración del primer certamen ‘Experiencias Enograstronómicas’ que organizará la Ruta del Vino de Alicante.
Periodistas especializados descubren el potencial enoturístico de la Ruta del Vino de Alicante
Villena ha sido el escenario que ha elegido la Ruta del Vino de Alicante para presentar a reconocidos periodistas especializados en gastronomía, viajes y vino el potencial que tiene Alicante en materia de enoturismo.
Benidorm disfruta de la exposición ‘3000 años de cultura del Vino Alicante’
La exposición “3000 años de cultura del vino Alicante” vuelve a las calles de la provincia tras una restauración de elementos y se estrena en la plaza de la Hispanitat de Benidorm, donde estará hasta el día 15 de noviembre.
La Denominación de Origen Protegida Alicante se ha presentado ante el nuevo equipo de gobierno de la Agricultura y Alimentación en la Comunidad Valenciana.
Winecanting, la gran fiesta de los Vinos Alicante DOP, ya tiene nueva fecha y ubicación
Tras el aplazamiento en junio por las alertas meteorológicas, el CRDOP Alicante vuelve a convocar su gran fiesta, conocida como Winecanting, para el próximo jueves 21 de septiembre en el muelle 5 del puerto de Alicante.
Conviértete en un experto de Vinos Alicante DOP con su ‘III Curso Formador Homologado’
El CRDOP Alicante ha convocado una nueva edición del curso para “Formadores Homologados” en sus vinos, que se realiza por tercer año consecutivo con el apoyo de Turismo de la ciudad de Alicante.
Alicante, referencia obligada de viñedo ecológico en España
Alicante es actualmente la zona de mayor superficie de viñedo ecológico de la Comunidad Valenciana y una de las mayores de España. Con más de 3.000 años de historia, esta provincia es una zona privilegiada para desarrollar el ecológico en el viñedo.
El éxito de los vinos alicantinos en el ‘International Wine & Spirits Awards’
Que la calidad de los vinos Alicante DOP es excelente no lo decimos solo nosotros, el ‘International Wine & Spirits Awards’, en su edición de 2023, ha otorgado un total de 26 medallas a los vinos alicantinos.
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.