Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Política de cookies · Acepto · No acepto
A veces los cielos no quedan justo encima de la cabeza. Como tampoco algunos paisajes a la altura de los ojos. A veces para descubrir ciertos cielos y los paisajes que los acompañan hay que asomarse. Como los que atrapa la tersa piel del río de las Hoces del Cabriel.
La tierra orgullosa, fuerte y segura
El Altiplano. Una isla desgajada de la meseta castellana por la depresión del río Cabriel. Y como dos barcos varados sobre un mar de viñas: Utiel y Requena.
Un apellido que es una institución. Una antigua Casa de Postas en activo. Un paraje fruto del duelo entre la piedra, el agua y el viento. Y uniéndolo todo: la carretera histórica construida por Lucio del Valle en 1850.
Atravesamos la puerta de salida de la Serranía Baja. Visitamos un monumento natural: Las Chorreras de Víllora-Enguídanos. Y divisamos la cola del Embalse de Contreras con los ojos de un descendiente de los antiguos colonos de La Fuencaliente. Impresiones líquidas.
Un mercado itinerante. Un castillo derrocado y olvidado (s. VIII). La carretera más bonita de España (N-420). Un puente de origen romano con nombre de mujer. Y un paisaje ilustrado. Escenas y escenarios del tramo alto del Cabriel.
Donde la tierra enhebra el sol
Un señor castillo. Una cueva sagrada. Un marcador equinoccial puro. Y una aldea que hace honor a su nombre: Villa Paz. Recorremos las orillas de los ríos tributarios del Cabriel: Ojos de Moya y Mira
La Serranía de Cuenca. Los Montes Universales. La Celtiberia. Parte de la Laponia del sur o la España vacía. Las provincias de Teruel, Cuenca, interior de Valencia y Albacete. Y superponiéndose sobre ellas, como si de un sistema circulatorio se tratara, la cuenca hidrográfica del río Cabriel.
Territorio BMW Engasa; Territorio Generación X
El río Cabriel saltó a los medios de comunicación allá por 1991. Los puentes de la carretera de Madrid-Valencia se llenaban de pintadas en el tramo comprendido entre Minglanilla y Caudete de las Fuentes.