Pepe Solla: «Soy un cocinero gallego del mundo»
Esta semana desembarcaba en Valencia Atlántico Casa de Petiscos, el restaurante informal con el que el chef gallego Pepe Solla ya ha conquistado Madrid, dónde ya ha abierto dos de estos establecimientos. Aprovechamos la inauguración para hablar con el chef que regenta el templo culinario Solla en Poio, Pontevedra.
Manuel Espinar: “Aquí no sobra nadie, lo que es menester es hacerlo mejor”
No puedo negar que esta persona “me puede”. Me explico. Hay personas y profesionales que dedican parte de su vida a trabajar por los demás.
Sí, lo hemos oído muchas veces, pero la realidad es que Manuel Espinar, presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia y presidente de CONHOSTUR que agrupa a la Comunidad Valenciana dedica el poco tiempo que le queda libre en la gestión de sus empresas a ayudar y asesorar a otras empresas de hostelería, que, incluso son competencia suya. Y, amigos, sin cobrar un duro, un euro, ni uno… ¿les sorprende? Pues esta es la realidad.
Y no hay más.
«Por fin la bobal tiene el reconocimiento que merece»
Entrevistamos a Manuel Olmo, alma máter de Bodega Sierra Norte, una firma que ha conseguido grandes recogimientos con vinos de bobal modernos y sutiles y una excelente relación entre precio y calidad. Hoy la variedad autóctona de Utiel-Requena vive un momento muy dulce que comentamos en esta entrevista con el enólogo valenciano.
Sarrión: «Para ganarse el respeto del mundo no basta con ser valencianos, hay que ser buenos»
Sentarse unos minutos con Toni Sarrión es siempre un privilegio. No deja de amar el vino, el terruño… su trabajo, en ningún momento del día. No te pierdas la entrevista que le hemos grabado en el vídeo que acompaña este post, justo unos días después de ser nombrado presidente de Grandes Pagos de España, sustituyendo al Marqués de Griñón.
Pepe Hidalgo: «Tenemos con nuestro cava un póker ganador»
El cava valenciano está de moda. Productos de enorme calidad y una promoción notable han hecho que las burbujas autóctonas sean cada vez más demandadas y conquisten a la crítica. Hablamos con José Hidalgo, enólogo y gerente de Unión Vinícola del Este y presidente de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena.
Para que un restaurante funcione hace falta un equipo de personas bien preparado, entregado a su trabajo y dispuesto a darlo todo por conseguir la meta propuesta. La mayoría de las veces informamos sobre “el cabeza de equipo”, la persona más conocida pero, es de justicia reconocer que hay otras personas fundamentales para que la ilusión se transforme en realidad.
Delfí Sanahuja: «Hay que acercar el vino a los jóvenes de una manera sencilla, moderna y atractiva»
Castillo Perelada es una de las marcas referente, tanto de vinos como de cavas, en nuestro país. En funcionamiento desde 1923, su fundador, Miguel Mateu, quiso recuperar la tradición vitivinícola que existía en la zona desde la Edad Media, cuando los monjes que habitaban el monasterio anexo al castillo, hoy sede y emblema de la bodega, elaboraban un vino excelente con el que abastecían a la región.
Rosalía Molina es una apasionada del vino y de la tierra. Viticultora y enóloga, dirige junto a su marido una «bodega modesta» en Landete (Cuenca), Altolandon, de la que salen vinos ecológicos, frescos y de calidad que poco a poco van haciéndose un hueco en el mercado.
Lo nuevo de Sergi Peris Gastronòmic
Han pasado cuatro meses desde que Sergi Peris se hizo cargo de la cafetería, restaurante y local tranquilo en el centro de la Galería Jorge Juan. Hace un mes desde que este cocinero le dio por viajar a otras ciudades, entre ellas Nueva York, en busca de nuevas fuentes de conocimientos gastronómicos.
Pablo Calatayud: «Elaborar en las viejas tinajas enterradas nos da la esencia»
Visitamos Celler del Roure en plena vendimia. Nos espera Pablo Calatayud. Su proyecto es uno de esos que un día decidieron ir contra todo y empezar a elaborar vinos de calidad, respetando al máximo las variedades autóctonas en una Comunidad, la valenciana, que hasta ese momento sacaba casi toda su producción a granel. Han pasado más de dos décadas de esos inicios y hoy Celler del Roure es respetada como una de las grandes bodegas españolas.
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.