Los vinos de Alicante son Mediterráneo puro. Desde La Marina hasta las montañas alicantinas, se extiende un buen número de bodegas que mantienen en la mayoría de casos el carácter familiar del negocio. Monastreles de prestigio en los tintos, blancos aromáticos de Moscatel y las afamadas Mistelas elaboradas en los Riuraus, son algunas de las grandezas del sector vinícola alicantino.
Mención especial el apasionante mundo de El Fondillón, un tipo de vino de Alicante único en el mundo y con una especial protección dentro de la Denominación de Origen Alicante. Sus principales virtudes son que procede de la sobremaduración de la uva monastrell en la cepa (y como tal está tipificado). Algo que se puede hacer en Alicante en determinadas vendimias gracias al largo verano y a la poca humedad y limpieza del ambiente que se produce entre octubre y noviembre que puede alargar el ciclo de vida de la uva monastrell (ya de ciclo tardío) hasta estos fechas. Otra de sus singularidades es que el alcohol procede exclusivamente de la uva, por lo que su fermentación es biológica: no recibe añadidos de ningún tipo. Esto también lo diferencia de otros vinos protegidos aunque que guarde algunas semejanzas organolépticas como los Oportos o algunos vinos de Jerez, que si tienen añadidos. El mínimo de alcohol permitido es de 16º. El mínimo de crianza es de 10 años. Lo que lo hace especial y diverso es también el tipo de toneles y barricas utilizados. El envejecimiento del producto se realiza de forma tradicional por el sistema de soleras, con la mezcla de las más antiguas con un porcentaje controlado de otras más nuevas, lo que provoca una gran riqueza de producto. También puede realizarse mediante añada, es decir con las mezclas de vinos de una misma añada. En el etiquetado del producto, a partir del año 2014 quedarán definidos ambos sistemas.
El Fondillón de Alicante es uno de los productos históricos de esta denominación de origen, pues – crecido en la propia huerta de Alicante – era el producto de más alto nivel y mejor valorado en la historia, siempre presente en casas reales, en historias de leyendas, en la literatura, etc. de lo que ha quedado constancia en numerosos testimonios.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Alicante se creó en el año 1957 para gestionar la Denominación de Origen que había sido reconocida en el año 1932. Su actual sede se encuentra en la ciudad de Alicante y trabaja en la certificación del origen “Alicante” y la promoción de esa misma certificación y de la cultura vitivinícola de Alicante. Este año la prestigiosa Guía Peñín le ha otorgado la distinción de DOP Mejor Valorada de España.
Barcelona se viste de Alicante en la IV edición de BWW y en el Hotel Wine Fest
Los Vinos Alicante DOP estarán de nuevo presentes en la IV edición de la Barcelona Wine Week del 3 al 5 de febrero. Una feria que se ha consolidado como la cita internacional más importante para el vino español y que este año aumenta la presencia de bodegas con 2 pabellones.
Los vinos alicantinos conquistan FITUR con ‘Costa Blanca Wine Experience’
La Diputación de Alicante ha organizado, coincidiendo con la celebración de FITUR 2025, una experiencia gastronómica en pleno corazón de Madrid con el propósito de promocionar la excelencia de los vinos y de los productos típicos de la provincia.
Se presenta un pasaporte de bodegas por la Marina Alta para vivir un viaje de paisaje y pasión
La semana pasada se presentó en la Oficina de Turismo de Xaló el Pasaporte Bodegas de la Marina Alta 2025 con el que se pretende impulsar el enoturismo en la comarca. Se trata de una innovadora propuesta que invita a explorar la riqueza enológica, cultural, gastronómica y paisajística, puesta en marcha por Luis Silvestre de Melicatesen.
La DOP Alicante registra su cosecha más baja por la sequía
La grave sequía que está padeciendo la provincia de Alicante ha provocado que la cosecha de uva para vinificar con Denominación de Origen Protegida Alicante de 2024 sea la más pequeña registrada en los últimos años.
Los vinos alicantinos tocan el cielo de Robert Parker
Un año más, los vinos alicantinos vuelven a brillar en los recientes y prestigiosos puntos Parker que otorga el crítico Luis Gutiérrez con sus catas y artículos para The Wine Advocate.
Fondillón 1996 de MG Wines, Mejor Vino del Año 2024 para AEPEV
Los 189 socios de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos (AEPEV) han decidido con sus votos otorgar el Premio como Mejor Vino del año 2024 al Fondillón 1996 de MG Wines, de la Denominación de Origen Protegida Alicante.
Finca Mont Roig: pasión por hacer vinos que cuentan historias
En el corazón de la Marina Alta, entre Jesús Pobre, Pedreguer y Benissa, nace un proyecto que refleja la personalidad mediterránea de sus tierras y la innovación vinícola: Finca Mont Roig.
Un 2024 de grandes momentos en la DOP Alicante
Aunque este 2024 ha estado marcado por la sequía en el territorio de la Denominación de Origen Protegida Alicante, ha sido también un año lleno de grandes momentos que marcan la historia de la DOP.
‘Los Pajes del Vino’: La DOP Alicante lleva brindis y deseos navideños a toda la provincia
“Los Pajes del vino” han sido enviados por el CRDOP Alicante a diferentes puntos de la provincia de Alicante para recoger los mejores deseos y brindis de todos los vecinos para esta navidad.
Wines have been made in the Alicante Province since Phoenician times. The Romans developed the concept into a commercial enterprise; the Moors (North Africans), perhaps surprisingly given Muslim tea totalism, continued with typical business acumen and zeal. Then, somewhere along the line, the Riko-Mestre family arrived on the scene!
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.