18 febrero, 2025
Mar Lafuente
El turismo rural inclusivo da un paso más en la Comunitat Valenciana con la nueva iniciativa de la Cooperativa de Viver, que ha integrado su experiencia de oleoturismo, ‘Un paseo con Lágrima’, en la Guía de Rutas Turísticas Inclusivas elaborada por COCEMFE CV, en colaboración con Turisme GVA y la Agencia para la Defensa y Promoción de la Accesibilidad (ADEPA). Este proyecto refuerza el compromiso de la cooperativa con un turismo rural accesible para todos, sin barreras, permitiendo que todas las personas puedan disfrutar de la riqueza del patrimonio natural, cultural y agroalimentario.
‘Un paseo con Lágrima’ invita a descubrir el mundo del olivar y el proceso de elaboración del Aceite de Oliva Virgen Extra Lágrima. La experiencia comienza con un recorrido guiado por los olivares de la variedad autóctona Serrana del Palancia, donde se explica el cultivo y el cuidado de los olivos. Luego, la visita continúa en la almazara de la cooperativa. Allí, en sus modernas instalaciones, se muestran todas las fases de producción de este reconocido AOVE de la Comunitat Valenciana. Para terminar, se realiza una cata sensorial para descubrir los aromas y matices del aceite, acompañada de un almuerzo con otros productos de la cooperativa, como vinos, nueces y patés de aceitunas.
Adaotada para garantizar la accesibilidad, esta experiencia permite que personas de todas las capacidades disfruten plenamente de la tradición y el sabor de la tierra. La inclusión de ‘Un paseo con Lágrima’ en la guía de rutas turísticas inclusivas de COCEMFE CV amplía su alcance y visibiliza la importancia de un agroturismo accesible. Además, demuestra cómo la combinación de accesibilidad, tradición e innovación puede convertir el turismo rural en un motor de integración y progreso en la región.
La guía de COCEMFE CV tiene como objetivo ofrecer rutas turísticas que garanticen el acceso y la participación de todas las personas, promoviendo la accesibilidad en entornos rurales y culturales. En este sentido, ‘Un paseo con Lágrima’ encaja a la perfección, no solo por mostrar la belleza de los olivares de Viver y el proceso de producción del aceite de oliva, sino también por haber sido diseñada para disfrutarse sin barreras físicas. Así, la iniciativa refuerza la idea de que el agroturismo puede ser inclusivo y accesible.
Esta actividad forma parte de la ‘Ruta del Aceite’ dentro de la guía, un itinerario que recorre el legado del olivar en Castellón. La ruta lleva a los visitantes desde el Museo del Aceite de Altura, donde se exhiben herramientas y recipientes históricos, hasta la Cooperativa de Viver. Con este recorrido, se pone en valor la importancia del aceite de oliva, un producto clave en la dieta mediterránea durante más de 8.000 años, y se muestra su evolución desde la tradición hasta la innovación.
Con esta iniciativa, la Cooperativa de Viver reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la innovación. La incorporación de ‘Un paseo con Lágrima’ en la guía de rutas turísticas inclusivas es el testimonio de un esfuerzo por derribar barreras y fomentar un turismo que refleje los valores de la comunidad. El cooperativismo agroalimentario es uno de los pilares del desarrollo rural y esta iniciativa pone de manifiesto cómo la inclusión y la accesibilidad pueden potenciar la cultura y la tradición del campo, beneficiando no solo a los visitantes sino al desarrollo económico y social del medio rural.
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.
0 comentarios en