28 marzo, 2025
El Grupo Operativo Supraautonómico UBAVIDA llevará a cabo el jueves 10 de abril (de 10:30 a 13:30) en Bodegas Enguera, un taller demostrativo dentro del marco del proyecto “Estrategias sostenibles del viñedo a la bodega para la obtención de Uva de Baja concentración de Azúcares y Vino DesAlcoholizado”. El Grupo Operativo nace en 2024 y está financiado en un 80% por la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Este proyecto pretende dar respuesta a múltiples retos del sector vitivinícola. Por un lado, las tendencias de consumo están cambiando y existe una demanda creciente de bebidas sin alcohol y de baja graduación, donde el vino tiene un gran recorrido. Por otro lado, el cambio climático y el calentamiento global están contribuyendo a incrementar el grado alcohólico de los vinos, por lo que el sector demanda protocolos que permitan contrarrestar esta tendencia. Sin embargo, el mayor reto se encuentra en a nivel legal, ya que los métodos permitidos para producir este tipo vinos son limitados e impiden la obtención de vinos de calidad con menor contenido en alcohol. El principal objetivo de UBAVIDA es, precisamente, mejorar todos los protocolos implicados en la obtención de este tipo de vinos, desde la uva hasta el vino desalcoholizado, de cara a nuevos desarrollos normativos.
En el marco de las actividades de divulgación del proyecto UBAVIDA, se organiza este taller demostrativo en el que representantes de las diferentes entidades del Grupo Operativo presentarán el contexto normativo de los vinos desalcoholizados y los avances del proyecto haciendo énfasis en los análisis de los primeros vinos y una demostración de las técnicas agronómicas empleadas con el objetivo de reducir el contenido de azúcar de la uva. A lo largo del taller también, se podrán degustar algunos vinos del proyecto, además de otros vinos sin alcohol comerciales. El taller tendrá un formato presencial con aforo limitado y es gratuito para todos los asistentes.
El Taller Demostrativo contará con ponencias de FEUGA, la Federación Española del Vino (FEV), bodega PACO & LOLA, la Centro Tecnológico del Vino (VITEC), y Bodegas Enguera. Sin embargo, el Grupo Operativo UBAVIDA no se limita a estas entidades ya que también forman parte del consorcio Bodegas Familiares Matarromera (coordinador técnico), la bodega WIN SIN ALCOHOL, el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) del CSIC-UAM, y la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV).
Si quieres conocer el programa con más detalle haz clic aquí. Y si quieres inscribirte (el aforo es limitado) hazlo haciendo clic aquí.
El proyecto UBAVIDA se enmarca en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad responsable de la aplicación de las citadas ayudas. Presupuesto total del proyecto: 607.342,27 €, Subvención total: 599.741,95 €.
El Grupo Operativo cuenta con más de medio millón de euros a ejecutar en 4 años.
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.
0 comentarios en