30 junio, 2025
Tierra Bobal Fest cerró ayer sus puertas consolidándose como uno de los festivales culturales más particulares de la Comunidad Valenciana. Durante tres intensos días, la comarca de Utiel-Requena acogió una programación diversa que combinó música, vino, gastronomía y actividades en la naturaleza, celebrando la riqueza del territorio, sus tradiciones, productos y su paisaje con escenarios en localizaciones como el Centro de Turismo Rural Las Viñuelas, en Sinarcas, o la Plaza de Armas del Castillo de Requena.
El festival, enmarcado en el corazón de la comarca Utiel-Requena, ha demostrado que la diversidad no es solo un valor, sino una experiencia palpable. La programación musical reunió a grandes artistas en localizaciones rurales, alejadas de los circuitos de festivales en las grandes urbes. Una particularidad que permitió al público disfrutar de grandes artistas como Conociendo Rusia, una las bandas revelación del momento, o Morgan en localidades como Sinarcas; o de leyendas de la música nacional como Santiago Auserón & La Academia Nocturna, Quique González o la gallega Guadi Galego en el centro de Requena, en la Plaza de Armas del Castillo.
Tierra Bobal Fest, siguiendo la filosofía de la marca Festivales Territorio, es mucho más que música. En esta tercera edición el festival volvió a apostar por mostrar la diversidad y la riqueza del territorio a través de una programación de Experiencias que tuvo como ejes principales la tradición vitivinícola y el paisaje.
Con catas en diferentes bodegas de la zona: Bodegas Pasiego, Bodega las Mercedes del Cabriel o en el Museo del Vino de la DO Utiel-Requena cuyos vinos también fueron protagonistas en el Túnel del Vino en la Iglesia de Santa María, en Requena. El cava, otro producto local estrella, tuvo su protagonismo en una cata en las Cuevas de la Villa de Requena, maridada con música de la artista valenciana Ana Zomeño. Además, el público también disfrutó de otras actividades como rutas por los Cuchillos del Cabriel o catas de otros productos como quesos, en Quesería Hoya de la Iglesia. Esta programación hizo que el público se lleve de Tierra Bobal Fest una vivencia única sobre todo lo que la comarca puede ofrecer.
Primera edición del Mercado Gastro(Arte)Sano en Villargordo del Cabriel
El sábado Tierra Bobal presentó una de las novedades de esta edición, el Mercado Gastro(Arte)Sano, una visión renovada de los tradicionales mercados, con entrada libre, que contó con puestos de gastronomía, artesanía y el concierto del artista estadounidense Josh Rouse. De esta forma el festival se introdujo como un evento más en la programación local y vecinos y vecinas de Villargordo del Cabriel y otras localidades cercanas pudieron disfrutar en el centro de la localidad de una actividad pensada para todos los públicos.
Como parte de la estrategia de sostenibilidad del festival se aplicó un plan de movilidad en autobús para facilitar la llegada del público a diversos escenarios, minimizando el impacto de estos desplazamientos sobre el territorio.
El festival, que forma parte de la marca Festivales Territorio, se consolida en esta tercera edición como una propuesta cultural diseñada a medida del entorno, fomentando un turismo sostenible y de calidad ligado a la gastronomía, el vino, la historia y el paisaje de la comarca.
Tierra Bobal Fest cuenta con la colaboración de Mancomunidad Interior Tierra del Vino y el apoyo de la Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia a través del área de Comarcalización, Turisme de la Comunitat Valenciana y Xunta de Galicia. Participan también apoyando al festival Caixa Popular, San Benedetto, Cajamar y Renfe, este último como transporte oficial.
Sobre Festivales Territorio
Festivales Territorio es una marca creada por la promotora gallega i-Radia Crea que agrupa una serie de festivales culturales diseñados para conectar profundamente con el entorno en el que se celebran. Estos eventos buscan poner en valor el patrimonio, la gastronomía, el vino y el paisaje de diferentes comarcas, promoviendo un turismo sostenible y de calidad. Entre los festivales que integran esta marca se encuentran: 17º Ribeira Sacra (del 18 al 20 de julio), Esférica Rioja Alavesa (del 22 al 24 de agosto), Tierra Bobal Fest y Nómade (del 26 al 28 de septiembre).
Cada uno de estos festivales se celebra en entornos naturales únicos de la península ibérica y sus islas, ofreciendo una experiencia completa que aúna música, arte, tierra y gastronomía. La programación de estos eventos se caracteriza por su calidad y por abogar por el respeto y cuidado hacia el entorno.Tierra Bobal Fest cierra con éxito su tercera edición celebrando la esencia de Utiel-Requena
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.
0 comentarios en