Déjate seducir por el mundo del vino

Menú

La Rioja Alta, S.A. conquista Valencia con un maridaje de altura en El Poblet

5 junio, 2025

El pasado 27 de mayo, el prestigioso grupo bodeguero La Rioja Alta, S.A. conquistó los paladares valencianos más exigentes con una comida maridaje en el restaurante El Poblet, dos estrellas Michelin, del chef Quique Dacosta. Un encuentro donde se armonizó la excelencia vinícola con la alta cocina y al que asistieron un selecto grupo de periodistas y prescriptores valencianos del mundo del vino y la gastronomía. 

Guillermo de Aranzabal, presidente del grupo, y Julio Sáenz, enólogo de La Rioja Alta, S.A., fueron los encargados de conducir esta experiencia sensorial. A través de una cuidada selección de vinos, presentaron la diversidad, elegancia y personalidad de las cuatro bodegas que integran el grupo, reflejando también su firme vocación de longevidad. La propuesta permitió recorrer algunas de las regiones vitivinícolas más destacadas del país: Rioja, Rioja Alavesa, Ribera del Duero y Rías Baixas.

Desde Galicia, Bodega Lagar de Fornelos, propiedad del grupo desde 1988 y situada en O Rosal, mostró su carácter atlántico a través de vinos elaborados con uva albariño procedente de más de 100 hectáreas en propiedad. Esta casa, pionera en la selección óptica de uvas en la zona, presentó Lindeiros 2021, un albariño de guarda fermentado en huevos de hormigón, bocoyes de roble francés y acero inoxidable, complejo y con gran capacidad de evolución. Le siguió Lagar de Cervera 2024, un monovarietal fresco y fragante, fruto de un coupage entre O Rosal y el Salnés. Cerró la representación gallega Pazo de Seoane 2024, un coupage tradicional de Rías Baixas elaborado con albariño, loureiro, treixadura y caiño blanco, muy floral, salino y expresivo.

Desde Rioja Alavesa, Bodega Torre de Oña, situada en Páganos y adquirida por el grupo en 1995, aportó una mirada contemporánea al clasicismo riojano, gracias a su firme apuesta por los Viñedos Artesanales: 80 hectáreas de viejas viñas en vaso, algunas centenarias, ubicadas en parajes singulares. Su vino El Camino 2021, elaborado con esas viñas en peligro de desaparición, ofreció una edición limitada de solo 3.680 botellas, con un perfil moderno, estructurado y lleno de identidad. A continuación, Finca Martelo 2019 trasladó al comensal a los viñedos de la finca del mismo nombre, con una cuidadosa mezcla de tempranillo (95%) y pequeñas proporciones de mazuelo, garnacha, viura y graciano.

Desde la Ribera del Duero, Bodega Áster, situada en Anguix, Burgos, y fundada en 1989, presentó su particular interpretación de la tinta del país, marcada por la elegancia y la diferenciación. Áster 2021 mostró fruta, mineralidad y profundidad ensambladas con armonía, mientras que Áster El Espino 2021 ofreció una versión más fresca y contemporánea del estilo ribereño. Finca El Otero 2019, elaborado únicamente en cosechas excepcionales y a partir de una sola parcela, cerró la propuesta de esta casa con intensidad, volumen y una destacada capacidad de evolución.

Desde el corazón del Barrio de la Estación de Haro, la histórica bodega La Rioja Alta, S.A., fundada en 1890, desplegó su emblemático estilo clásico, con vinos que han conquistado mercados internacionales por su longevidad y sofisticación. Gran Reserva 890 2010, elaborado solo en añadas excepcionales, fue presentado como una joya enológica con seis ‘100 puntos’ de la crítica especializada, resultado de una mezcla noble de tempranillo, graciano y mazuelo. Le siguió Gran Reserva 904 2015, primera añada en llevar el distintivo “Selección Especial”, elegante, sedosa y estructurada. Viña Arana Gran Reserva 2016 ofreció un perfil más accesible y vibrante, mientras que Viña Ardanza 2019, una de las marcas más icónicas de Rioja en el mundo, mostró su carácter balsámico y especiado a través del coupage de tempranillo y garnacha. Finalmente, Viña Alberdi 2020 cerró el maridaje con un tempranillo fresco y versátil, ideal para la gastronomía contemporánea.

El encuentro fue una muestra clara de la filosofía del grupo: excelencia, tradición e innovación puestas al servicio de vinos con alma, capaces de emocionar y generar disfrute. La Rioja Alta, S.A. reafirmó así su firme compromiso con la alta gastronomía y con su presencia activa en el mercado valenciano, uno de los más exigentes y dinámicos del panorama nacional. En esta labor, cuenta desde hace décadas con el respaldo de Dicoval, distribuidora de vinos dirigida por Javier Monedero, pieza clave en la consolidación de la marca en la Comunidad Valenciana.

250205-pack-solidario-800x200px

0 comentarios en La Rioja Alta, S.A. conquista Valencia con un maridaje de altura en El Poblet

Deja tu comentario

Tu e-mail no será visible.

* Requerido

* Requerido

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.

Política de cookies Acepto · No acepto