28 febrero, 2024
Foto Diputación de Castellón.
El vicepresidente y responsable del área Turística de la Diputación de Castellón, Andrés Martínez, destacó el valor de la trufa negra como generador de riqueza y oportunidades en el interior de la provincia, en su visita a la XX Mostra de la Trufa Negra de l’Alt Maestrat en Culla. Esta consolidada feria se ha erigido como una cita ineludible para los amantes de este preciado hongo, ya que la celebración del evento coincide con la época de mayor aroma y sabor de las trufas negras. Por lo que el vicepresidente ha destacado la importancia de «respaldar iniciativas como esta que dan a conocer la calidad de nuestros productos y generan actividad en nuestros municipios, pero también abren oportunidades económicas a las empresas vinculadas a este sector en la provincia de Castellón».
En este sentido, Andrés Martínez ha mostrado el compromiso de la Diputación de Castellón para «divulgar y valorizar la trufa como un elemento gastronómico que forma parte de la economía de muchas familias. Debemos apreciar y apoyar los productos que nacen en nuestra tierra y debemos hacerlo poniéndolos en valor y mostrándolos al mundo», ha señalado el diputado de Turismo.
Ese es el objetivo que persigue la Diputación de Castellón para «dar a conocer la calidad de nuestros productos, a través de la marca gastronómica Castelló Ruta de Sabor, y que sirvan como generadores de oportunidades para nuestros pueblos del interior», ha destacado el vicepresidente. Y es que, tal y como ha comentado el diputado de Turismo, «este diamante negro no solo es un manjar exclusivo, es también un símbolo de la riqueza culinaria y cultural de la provincia, un elemento de gran valor para nuestras zonas rurales».
En este sentido, el vicepresidente de la Diputación de Castellón ha asegurado que «Castellón tiene en su tierra un sinfín de productos que le sitúan en el top mundial de la gastronomía, y uno de ellos es la trufa negra. Este hongo se ha convertido en un producto muy apreciado en las mejores cocinas por su especial aroma». Por lo que ha resaltado la importancia de celebrar ferias de estas características, que no solo sirven para dinamizar la economía en el interior de Castellón, sino que «contribuyen a seguir posicionando la provincia de Castellón como un destino gastronómico de calidad», ha ensalzado Andrés Martínez.
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.
0 comentarios en