25 febrero, 2025
Tine Decorte y Peter Van Coppenolle con los depósitos de hormigón.
Mar Lafuente
En su constante búsqueda por perfeccionar la calidad de sus vinos y extraer lo mejor de sus viñedos, Bodegas La Canetana ha decidido dar un paso más en su camino. Ha introducido depósitos de hormigón en su proceso de vinificación, una innovación que les hace pioneros en la provincia de Castellón y que confirma su ímpetu por la elaboración de vinos que reflejen la esencia del territorio en el que nacen.
Situada en el municipio de Canet lo Roig, en la comarca del Baix Maestrat, La Canetana es una bodega familiar que se está convirtiendo en un referente en la producción de vinos sostenibles. Fundada en 2014 por Peter Van Coppenolle y Tine Decorte, el proyecto nació tras la adquisición de una bodega que se construyó en 1993. Con pasión y mucho esfuerzo, consiguieron restaurar los viñedos, modernizar las instalaciones y reactivar una tradición que estuvo a punto de perderse en la provincia, la vinícola.
Viñedos de La Canetana
Distribuidos en las parcelas de Regalos y La Ermimta, sus viñedos ocupan un total de cinco hectáreas de terreno arcillo-arenoso, con viñas que han demostrado su capacidad de supervivencia a pesar del abandono que sufrieron. A unos 250 metros de altitud, comparten espacio las variedades autóctonas como garnacha tinta, cabernet sauvignon y merlot, junto a marselan, monastrell y cabernet franc que fueron plantadas en 2016, y la última incorporación, garnacha blanca plantada en el 2021.
Con pasión, un territorio excepcional y todo a punto, el año pasado decidieron dar un paso más: incorporar depósitos de hormigón. Esta decisión no solo es para elaborar vinos más puros y que expresen mejor el territorio, sino que también es una buena forma de mantener el equilibrio entre tradición e innovación. A pesar de que es una técnica novedosa en la provincia, el uso del hormigón en la elaboración de vinos se remonta a la antigua Roma, donde se han encontrado vestigios de su uso en villas romanas, y a la tradición vitivinícola de Georgia, donde se utilizaban grandes tinajas de barro para el vino.
Este material poroso permite la microoxigenación del vino de manera controlada, favoreciendo a una evolución de los aromas y sabores sin la interferencia de la madera, como ocurre con las barricas de roble. A diferencia de los depósitos de acero inoxidable, el hormigón tiene la capacidad de regular la temperatura de forma más eficiente, manteniendo las condiciones ideales para la fermentación y el envejecimiento. Este proceso consigue resaltar mejor las características del terruño y la tipicidad de la uva, permitiendo que los vinos expresen al máximo los sabores y aromas naturales de la fruta, sin añadidos ni alteraciones externas.
Los nuevos depósitos, con una capacidad de 700 litros y frío integrado, serán utilizados en primer lugar para la elaboración de vinos blancos más exclusivos y especiales. Además, se realizarán pruebas con garnacha tinta y pinot noir ‘Alejandro’, vinos que suelen hacer sin envejecimiento en barrica. Con este cambio, La Canetana aspira a mejorar aún más la calidad de este vino y superar la puntuación actual de 90 puntos en la Guía Peñín.
Desde sus inicios, La Canetana ha apostado por seguir un modelo de producción respetuoso con el medioambiente. Siguen prácticas biológicas y evitan el uso de aditivos innecesarios, consiguiendo así que sus vinos expresen la identidad del viñedo. Un compromiso que se refleja en su entorno, ya que Canet lo Roig es un municipio con una rica tradición agrícola, donde los olivos milenarios y el aceite de oliva han sido protagonistas durante generaciones. En los últimos años, el renacer del cultivo de la vid ha devuelto al municipio su gran tradición vitivinícola con proyectos como La Canetana.
El camino de la bodega es una historia de aprendizaje, desde sus primeros vinos hasta ahora han demostrado el respeto por el territorio. Y con la llegada de los depósitos de hormigón, La Canetana busca posicionarse como referente en la elaboración de vinos de alta calidad en la provincia.
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.
0 comentarios en