16 abril, 2025
El pasado día 11 de abril a las 18:00h tuvo lugar el coloquio «Enoturismo en Femenino: cerrando brechas, abriendo oportunidades» en el Aula Plaça de Baix de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. El evento reunió a mujeres vinculadas al mundo del vino y enoturismo para hablar de sus vivencias y abordar temáticas de actualidad para el sector.
En la mesa estuvieron presentes Sumay Agulló, profesora del área de Economía, Sociología y Política Agraría de la UMH; María Miñano, presidenta de la Ruta del Vino de Alicante y de Enoturismo de la Comunidad Valenciana; Marina Mestre, responsable de enoturismo de una pequeña bodega como es Riko; y Doris Violette Andres-Lüscher, que dirige un precioso proyecto en la Marina Baixa: Finca Seguró.
La profesora de Historia Ana María Molina fue la encargada de abrir la mesa a través de una retrospectiva de cómo se ha vinculado la imagen de la mujer al consumo del vino y en concreto sobre la evolución de la figura femenina en el diseño de etiquetas en las botellas. La mesa estuvo moderada por la gerente de la Ruta del Vino de Alicante, Lourdes Rubio.
A lo largo de esta se escucharon historias inspiradoras y se reflexionó sobre el papel de la mujer en un sector tradicionalmente masculino. Cuatro trayectorias que demuestran coraje, visión y una capacidad constante de reinvención. Mujeres que han transformado su entorno desde la bodega, el viñedo, la investigación o el enoturismo, mostrando que el talento no tiene género.
La sostenibilidad fue uno de los grandes ejes de la conversación: desde los proyectos 100% sostenibles impulsados por mujeres hasta la investigación universitaria que avanza para mitigar el impacto del cambio climático. La mujer en el sector del vino no solo busca su espacio: sino que pretende transformar la forma de hacer las cosas, integrando la ética, el respeto por la tierra con una mirada a largo plazo.
Además, se analizaron los cambios en el perfil del enoturista, así como los gustos e intereses de los consumidores, especialmente en los más jóvenes: hacia experiencias responsables y coherentes con sus valores. Ahí, la sensibilidad femenina, que no es exclusiva de las mujeres, pero que ha sido cultivada por muchas de ellas en este sector, aporta una riqueza inestimable.
Y es que el futuro del vino está íntimamente ligado a la educación, la innovación y el compromiso social.
Según la moderadora: «Esta conversación no termina aquí, sino que pretende abrirse más y escuchar diferentes voces. Porque visibilizar a la mujer en el mundo del vino no ha de ser un gesto de inclusión simbólica, sino un paso necesario hacia un sector más justo y diverso».
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.
0 comentarios en