8 marzo, 2025
Mar Lafuente y Jaime Nicolau
Las mujeres han dejado una huella imborrable en la historia del vino valenciano. Con su trabajo y pasión han contribuido a su evolución tanto en viticultura, enología, gestión de bodegas, y muchas otras parcelas. Aunque el mundo del vino ha estado históricamente dominado por los hombres, hoy son muchas las que encabezan proyectos innovadores y mantienen vivas tradiciones que han sido clave para el desarrollo vitivinícola de la Comunitat Valenciana.
Hoy, 8 de marzo, queremos celebrar el Día Internacional de la Mujer destacando a algunas de las mujeres que están contribuyendo a llevar a los vinos valencianos a lo más alto, que se han convertido en referentes y no solo eso, que están abriendo las puertas a futuras generaciones de mujeres que quieran dedicarse a este sector.
Empezamos con una mujer que para 5barricas es una especie de «Madrina», Manuela Romeralo. Como reza el famoso anuncio: «Posiblemente, una de las mejores sumilleres del mundo». Junto a ella Marilú Martín, la eterna formadora de una profesión pasional y maravillosa.
En Utiel-Requena no podemos hablar del papel de la mujer en el mundo del vino valenciano sin mencionar la formación. Águeda Serrano es la Directora de la Escuela de Enología y Viticultura Félix Jiménez. Junto a ella, Raquel Armero y María Rodríguez son dos de las profes del cualificado equipo docente de la escuela. Es el vivero de enólogos más importante de España. Por su parte, Susana Pedrón dirige la Estación Enológica de Requena, mientras que María Ángeles Novella es enóloga y profesora del Instituto Tecnológico de Viticultura y Enología desde 1985, fue una de las pioneras que apostó por la viticultura de la comarca. Además, en 2009 decidió fundar su propio proyecto: Vinos y Sabores Ecológicos, una bodega donde plasma su experiencia y sus conocimientos. Y en esa formación también juega un papel muy importante la Universidad Politécnica de València con María José García Esparza, Inma Álvarez y Victoria Lizama.
Si comenzamos a viajar por la comarca hacemos parada en Bodegas Nodus, donde Almudena Dehesa lidera el amplio elenco femenino de la firma ocupándose de toda la parcela de marketing con Andrea, Arancha o Marisa trabajando con ella hombro con hombro. Lo mismo ocurre en Coviñas, una bodega en la que la paridad es una constante, representada a la perfección por su directora de marketing Patricia Álvarez. Junto a ella, los números en Coviñas son cosa de Carmen Montó.
Otra figura destacada es Ana Suria, socia fundadora de Pago de Tharsys, una de las bodegas más reconocidas del territorio de Utiel-Requena. Lleva más de 20 años defendiendo el vino valenciano, su visión ha convertido a la bodega en un referente.
La energía y la pasión de Bodegas del Valle, esa es Mireia Vera. Su personalidad arroyadora y su compromiso con la tierra se ven totalmente reflejados en cada uno de sus vinos.
Con su permanente sonrisa y un trabajo impecable, María José López Peidro ha sabido llevar los vinos de la bodega familiar Chozas Carrascal a mercados internacionales, conquistando a sumilleres y winelovers con su cercanía y profesionalidad, siguiendo los pasos de su madre, María José Peidro.
En el ámbito de la enología, Mapi Domingo es una de las figuras más destacadas con una trayectoria marcada por su pasión por el vino. Desde hace casi dos décadas es uno de los pilares de Sierra Norte, bodega en la que deja huella con su visión y su trabajo. En la comunicación de la bodega, infalible Raquel González.
En Dominio de la Vega, Ana María Mislata y Ana María Sáez secundan a Dani Expósito en la parcela de enología, mientras Marian Poveda es la responsable de marketing e Inma Bermúdez es la diseñadora que ha dado la vuelta a toda la imagen corporativa de la firma.
Laura Pérez, es otra de las anfitrionas del vino. Ella es la responsable del proyecto de enoturismo de Vicente Gandía en Hoya de Cadenas.
Lo mismo podemos decir de Miriam Ballesteros, uno de los pilares en los que Rodolfo Valiente asienta el singular proyecto de Bodegas Vegalfaro.
También ellas son un pilar en Bodegas Murviedro. El marketing de la firma es cosa de Laura Gómez y Raquel Esteban, mientras que el proyecto de enoturismo de la bodega histórica está en manos de Ana María García.
Lourdes Martínez pone «los tacones» con carácter en el proyecto familiar de Vera de Estenas. Por su parte, Begoña Robledo es la cara amable de la anfitriona en Bodegas Hispano Suizas con Fernanda Buainain en la parte comercial. Noemi Arroyo es el alma mater del proyecto De Noemí, en Fuenterrobles y Olga Sarrión ya asoma en las entrañas de Mustiguillo.
Cruz López es una de esas personas que empujan fuerte por el territorio. Ella es la cara femenina más visible del destino turístico Tierra Bobal.
Cambiamos de zona para viajar por la DO Valencia en la que la figura femenina está muy presente. Lucía Serratosa ha convertido su legado familiar en Clos de Lôm, un bonito proyecto en el que conviven tradición e innovación. Aunque su carrera comenzó lejos del vino, su conexión con la tierra le ha llevado a dar vida a una bodega que refleja su amor por el entorno.
Ana Calvet es otro de los grandes rostros femeninos del mundo del vino valenciano. Desde La Baronía de Turís, trabaja para poner en valor el cooperativismo, convencida de que el vino de cooperativa tiene la misma calidad que cualquier otro.
María José Velázquez es la 13ª generación de Casa Los Frailes junto a su hermano Miguel. Con un firme compromiso con la biodinámica y la sostenibilidad, guían el proyecto con respeto por la tierra y un espíritu en constante evolución.
Elena Arpón es el alma gemela de su marido Rafa en Bodegas Rafael Cambra. Ella pone el brillo a un proyecto mágico en el que, además, se encarga de todo el área de enoturismo. Marta Berenguer es parte del lado femenino de Celler del Roure que completa un equipo humano excepcional.
Reyes Corbí es la sonrisa y la energía de Bodegas Clos Cor Ví, un proyecto familiar en el que ha encontrado su lugar natural. Con una visión clara del crecimiento del vino valenciano, se ha convertido en una pieza clave en la comunicación, el marketing y el enoturismo de la bodega.
La mujer en el sector del vino ocupa roles de responsabilidad, un ejemplo de ello son María y Marta Valsangiacomo. Ambas, junto a sus hermanos, representan la quinta generación de una familia guiada por su pasión por el mundo del vino. Junto a ellas, María Lluch sigue predicando con el querido Vittore.
Rebeca Castillo es la cara visible y el alma enológica de Vinya Alforí, una bodega que está creciendo con paso firme en Els Alforins. Enamorada del territorio, ha convertido este proyecto en su hogar, apostando por vinos que reflejan el respeto por la tierra.
Y si hablamos de enólogas reconocidas y comprometidas con la elaboración de vinos que muestran la personalidad de la bodega, esa es Mari Paz Quilez, un trabajo que se ve reflejado en Vegamar. Las hermanas Ana, María y Andrea Coll, también tienen un gran peso en la bodega, representando el relevo generacional.
En La Font de la Figuera encontramos también el sello femenino en varias bodegas. En Anecoop La Viña destaca la figura marketiniana femenina de Piedad Coscollá, Inma Vaquer y Miriam Lillo o el rostro de la anfitriona en materia de enoturismo Mireia Vidal. En la parte técnica encontramos a la enóloga Marta Martínez, del departamento técnico de la bodega. En el Consejo Rector, Encarna Micó representa ese lado femenino. Por su parte en Bodegas Reymos Jennifer Cifre y Patrícia López forman parte del departamento técnico.
En esa misma población, en Bodegas Arráez la parte creativa recae en la figura de María Carballo y Tamar Calderón mientras que Líber Madrid es un puntal muy importante para una bodega en las que ellas pisan muy fuerte con Ana Simó y Paqui Martínez en administración; Mari Carmen González en eventos y enoturismo; Mila Pedrón y Saray García en Enoturismo y Susi Biosca en mantenimiento. Por último, Ester Delgado, forma parte del equipo de exportación.
Más cerca del mar y a un paso de Valencia, en Godella, se establece el «fuerte» de Bodegas Urbanas, con María Zalamea al frente de un proyecto brillante con la ayuda de Esther Albert en redes.
En el mundo cooperativo destacan otras dos mujeres: Ana Benavent es la gerente de la Cooperativa de Quatretonda mientras que Victoria Martí lo es en la Cooperativa de Godelleta.
En la provincia de Castellón, las mujeres también han logrado hacerse un hueco en el sector. Alma Nebot desempeña un papel crucial en Bodega Flors como enóloga. Gracias a su experiencia y conocimientos, junto a Vicente Flors consiguen sacar al mercado vinos que destacan por su calidad.
Cati Corell es otra de las figuras clave en Castellón, lidera la Cooperativa de Viver impulsando un modelo sostenible que pone en valor la agricultura local. Gracias a su trabajo y al de su equipo en el que también encontramos a Teresa Marco y Teresa Lidón, se han convertido en un referente de agricultura responsable con el medio ambiente.
Si viajamos hasta Alicante también nos encontramos con mujeres luchadoras con un papel fundamental. Joselina Vallés, gerente de Bodega Teulada, trabaja incansablemente para preservar el paisaje del municipio y fortalecer su modelo cooperativo, con la variedad moscatel por bandera.
Sofía Cañizares sigue el legado familiar de Bodegas Volver, donde aporta su pasión por la enología fortaleciendo aún más el vínculo entre generaciones.
Mara Bañó, desde su bodega Les Freses en Jesús Pobre, ha logrado dar visibilidad a la autóctona moscatel, luchando por reivindicar su valor y su versatilidad en el mundo del vino. También las mujeres pisan fuerte en MG Wines, con Eva Miñano llevando la batuta del grupo alicantino.
PROAVA, la asociación que impulsa el producto agroalimentario valenciano de proximidad, ya no se entiende sin Rosa Vázquez. Como directora técnica, tiene un papel fundamental en la defensa del producto autóctono. Junto a ella, Isabel López en el Celler del S. XIII y Ana Sánchez y Mónica Puchades en administración ponen el mayoritario toque femenino en Proava. Por su parte, la voz de las redes sociales, corresponde a Ruth Soto.
Rebeca García vive con pasión el mundo del cava, es por eso que afronta con ilusión el cargo de presidenta de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, desde donde lucha para que se consolide como referente tanto dentro como fuera de España.
En el equipo de la Denominación de Origen Utiel-Requena predominan los rostros femeninos. Concretamente seis mujeres trabajadoras: Carmina Cárcel, como secretaria del CRDO, trabaja con el propósito de defender los valores de su territorio; en Beatriz Elegido cae la responsabilidad del registro del viñedo y la atención a los viticultores; Victoria Navarro y Lorena Monteagudo son las encargadas de la comunicación gestionando la promoción de la marca Utiel-Requena; mientras Isabel García y Alicia Montés están al frente de los números hacen que todo funcione como un reloj.
También son mayoría las mujeres en el equipo de la Denominación de Origen Valencia: Carmen Martínez, como secretaria del CRDO, es pieza clave en el equipo por su trayectoria y conocimiento del sector; Cristina Domingo y Bela Llorca son las encargadas de realizar las auditorías, entre muchas otras funciones; y Estefanía Díaz pone su sonrisa al servicio de la comunicación y el marketing de la denominación.
María José García Medina y Carolina Galbis Ríos tienen mucho que ver en la buena gestión y excelente trabajo de la Denominación de Origen Protegida Alicante. En sus figuras recae la tarea de administración como realizar el control presupuestario, la contabilidad, gestión de productos y servicios a bodegas o del registro vitícola, entre otros.
En la Asociación de Enólogos de la Comunitat Valenciana ellas también pisan fuerte. Fina Roser es la vicepresidenta, Amparo García la secretaria y Yolanda Hernández lleva la comunicación.
La cara visible del enoturismo en la Comunitat Valenciana también es un rostro femenino, el de María Miñano. Apasionada del mundo del vino, preside desde hace un par de años la Federación de Enoturismo CV, cargo desde el que quiere impulsar el turismo del vino como motor de desarrollo sostenible, preservación cultural y dinamización económica. Junto a ella, la parte técnica es cosa de Rosa Vives y Lourdes Rubio. Y ahí hay que añadir figuras de la distribución como Susana Pardo, de SGI Drinks. Alicia Silvestre capitanea Voravins con ilusión y compromiso, apostando por vinos con alma y autenticidad. Ha conseguido que su distribuidora dibuje un catálogo lleno de proyectos únicos. También brillan proyectos personales como el de Noema Ortí con Carmeleta. Y no nos podemos olvidar de nuestros dos «ángeles» que velan porque «Casino a Sorbos» siga teniendo magia. Ellas son Falastín Eljishi y Almudena Morales, responsables de comunicación y marketing de Casino Cirsa Valencia.
Estas son solo algunas de las muchas mujeres que hoy se dedican al mundo del vino valenciano y no solo eso, están contribuyendo a llevarlo a lo más alto. Hoy, desde el lado femenino de 5barricas brindan con vosotras Mar, Isabel, Laura, Esti y María.
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.
Un comentario en
Sois unos cracks. Abrazo bestial para Jaime y su equipazo