Déjate seducir por el mundo del vino

Menú

Winecanting 2025: donde se encuentran las voces, las historias y los sueños del vino alicantino

10 junio, 2025

Texto: Mar Lafuente // Fotografía y vídeo: Vicent Escrivà

Bajo la luz del atardecer, el puerto de Alicante volvió a convertirse un año más en el escenario de uno de los brindis más multitudinarios y emocionantes de la ciudad con una nueva edición de Winecanting, o la gran fiesta de los Vinos DOP Alicante, que batió récord de asistencia. Cerca de 2.000 personas se reunieron en una noche mágica donde un gran número de bodegas alicantinas pudieron mostrar al público sus vinos, frescos, honestos, con carácter, con historias y, sobre todo, con muchos sueños. Una cita que se ha convertido en imprescindible para los amantes del vino y para quienes todavía no saben que lo aman pero lo acabarán haciendo. Y es que desde hace 16 años, este encuentro es mucho más que una feria, es la celebración del territorio, del talento de las bodegas y del futuro prometedor de unos vinos que cada vez suenan con más fuerza y sueñan con llegar a lo más alto. 

“El Winecanting es lo más para la Denominación de Origen Protegida de Alicante”, decía orgulloso su presidente, Jose Juan Reus, mientras veíamos de fondo un gran número de gente esperando para entrar al recinto. “Hace tres días tuvimos que cortar la venta de entradas porque el aforo estaba completo”, nos explicaba. Y no es para menos, este evento se ha convertido en un gran escaparate de novedades para el público, que puede descubrir referencias muy diferentes, porque como nos aseguró el presidente, “cada bodega tiene su estilo, su forma de interpretar incluso la misma uva; eso es un orgullo y una gran riqueza”. Un evento que es también un ejercicio de reconocimiento, de ponerle cara a las personas que están detrás de cada elaboración y de cada botella; pero también una oportunidad para descubrirlas. “Hay mucha gente que aún no conoce nuestros vinos y cuando los prueban, se sorprenden. Nos dicen: ‘¿Esto se hace aquí, en Alicante?’ Pues sí, y es hora de que se sepa”, nos aseguró Jose Juan. 

Al presidente le acompañaron diferentes autoridades, quienes participaron en la inauguración del evento. Entre ellos, la Consellera de Innovación y Turismo, Marian Cano, junto con la Directora General de Desarrollo Rural, Mª Angeles Ramón Llin, y el Diputado de Promoción, Carlos Pastor. También estuvo presente un nutrido grupo de entidades entre las que estaba la concejala de comercio y hostelería de Alicante, Lidia Lopez, el rector de la Universidad Miguel Hernández, Juanjo Ruiz Martinez, Cesar Quintanilla, presidente de UEPAL, Eva y Maria Miñano, de la Cámara de Comercio y la Ruta del Vino de Alicante respectivamente, las asociaciones de hostelería ARA, MEG y Hoteles Alicante, Gema Amor, de Alicante Gastronómica, las asociaciones de sumillería ASECA, ASPA y Proava, entre otros representantes de ayuntamientos y concejales de diferentes localidades.

Aunque su presencia ayuda a la promoción del patrimonio vitivinícola de la provincia, los verdaderos protagonistas fueron los bodegueros y bodegueras con sus respectivos vinos, los que cultivan la uva y siguen escribiendo la historia del vino en Alicante, que se remonta hasta 1510. Historias como la de María Miñano, de MG Wines, que veía en los vinos de Alicante “pasión, historia y familia”; o como la de Candela Castelló, de Finca Collado, que estaba completamente segura de que si los vinos alicantinos pudieran hablar “contarían viejas historias, pero también invitarían a compartir felicidad, amistad y trabajo duro”. Porque así es, los vinos de Alicante hablan y quienes trabajan con ellos lo saben muy bien. Adrián Cañizares, de Bodegas Volver, decía que “significan vida, es lo que nos da de comer, lo que nos da la pasión para levantarnos cada día”. O como resumía con emoción Mar Cabanes, de La Zafra: “Los vinos de Alicante sueñan con que los valoren, con que se beban más y mejor”.

Y así es. Como os decíamos al principio, los vinos de Alicante tienen muchos sueños. El de conquistar el mundo, como nos aseguraba María Miñano; el de ser reconocidos en casa, en la propia provincia, como pedía Candela Castelló; o el de “seguir empujando todos juntos hacia lo más alto”, como afirmaba Jaime Soto de Bodegas Faelo. Porque el vino de Alicante aspira a viajar y ser reconocido a nivel mundial, pero también a quedarse, ocupar un sitio en nuestras mesas y en nuestras cartas de vinos. “Nuestros vinos son frescos, vivos, hechos para disfrutar todo el año”, así los definía Marina Mestre de Bodegas Riko. 

Así, el Winecanting es un evento que les acerca a cumplir esos sueños y el reflejo de siglos de historia, viticultura, esfuerzo y trabajo. Como nos recordó Jaime Soto, “esta es una historia de esfuerzo, que después de tantos años empieza a verse reflejada”. 

221111-do-alicante-800x200px

0 comentarios en Winecanting 2025: donde se encuentran las voces, las historias y los sueños del vino alicantino

Deja tu comentario

Tu e-mail no será visible.

* Requerido

* Requerido

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.

Política de cookies Acepto · No acepto