18 febrero, 2025
Jaime Nicolau / Fotos: Vegalfaro
Miles de hectáreas de viña dañadas y millones de euros de pérdidas es el panorama que la DANA dejó en las zonas productoras de Utiel-Requena y València. La resiliencia del sector, de nuevo a prueba.
Debiera ser este un texto que hablara de todo lo que contiene la Guía Cinco Barricas 2025. Debiera contar que hay en ella cerca de 100 entrevistas cuidadas en las que recorremos el sector a golpe de caras. Porque el ejercicio es que los lectores tengan en la mano un ‘Quién es quién del vino valenciano’. Y en esencia lo van a tener. En esencia esta guía va a permitir que todos pongan cara a las personas que hay detrás de una botella de vino o de un territorio. Esta guía debiera contar las bondades de nuestras figuras de calidad y nuestros bellos paisajes, y lo cuenta. Debiera contar que cumplimos diez años del nacimiento de nuestra web 5barricas, y también lo cuenta, pero sin grandes alardes, porque el foco tiene que estar en otro sitio. Hemos tratado muchos de los contenidos previstos hablando de tendencias de mercado y consumo, de los retos que plantea el cambio climático o la sostenibilidad desde todos sus puntos de vista. Pero el 29 de octubre decidimos que no podíamos mirar a otro lado, y en lo que entendemos como un ejercicio de responsabilidad, dimos un giro que nunca hubiéramos querido dar, para hacer visible todo lo que cambió la vida del sector ese maldito martes de octubre.
Y para eso toca hacer balance con las dos denominaciones de origen de la provincia de Valencia, y con las bodegas más afectadas por la tragedia. Todo empezó en Utiel, la población que dio la voz de alarma desde la mañana de aquel martes 29 de octubre. José Miguel Medina es el presidente de la Denominación de Origen Utiel-Requena. No tienen todavía un balance definitivo, aunque la estimación es que «hay daños que afectan a más de 5000 hectáreas de viñedo. Diferenciamos entre viñedos muy afectados y otros en los que solo hay que limpiar. Los más preocupantes son los que se ha llevado todo el suelo útil y ha dejado la roca madre. Esos son muy preocupantes», señala Medina. «En cuanto a bodegas, ha habido daños en Utiel y en algunas zonas de Requena, aunque Valsangiacomo es la más perjudicada en sus instalaciones de Chiva», añade.
El papel de los consejos reguladores también es trazar puentes con la clase política, y más en momentos como este. «A la Administración le pedimos agilidad. Nos llamaron desde la conselleria para que les hiciéramos una evaluación de daños y estuvimos contactando con todas las bodegas. Aun así, de conselleria de Agricultura a Utiel-Requena no ha venido nadie. Cuando digo nadie, es nadie», comenta contrariado el presidente de Utiel-Requena.
Pero el daño es muy grande, y esconde otro problema muy preocupante, el de la paralización de un mercado tan importante como es Valencia. «Otro punto muy preocupante es la pérdida de un mercado de influencia como es Valencia, que está parado. A la sociedad valenciana le pediría que apoye el producto local y que salga a consumir. No podemos parar la economía. Es lo mejor que pueden hacer por todos los afectados», argumenta el presidente.
Pero hay esperanza. La solidaridad es la esperanza. «Si me tengo que quedar con algo me quedo con la solidaridad. Nos han llamado de toda España y de todo el mundo. Todavía se me pone la piel de gallina al recordarlo. Y qué decir de los agricultores, me emociona. Siempre están, siempre responden y demuestran un enorme compromiso con la sociedad. La mejor manera de agradecérselo es comprar sus productos y dignificar su trabajo», concluye José Miguel Medina.
Pero el agua bajó de Utiel. Y llegó a la Hoya de Buñol. Convirtió a Chiva en centro de la tragedia y arrasó tierras en Cheste, Godelleta, Monserrat o Turís, entre otros. Salvador Manjón es el presidente de la Denominación de Origen València que ampara a estos territorios. «En nuestras cuatro subzonas los daños son desiguales. Clariano, prácticamente no se ha visto afectada e incluso las lluvias que hayan caído allí, que no han sido muchas tampoco, han sido beneficiosas, y más con el problema que había de agua. En la zona Alto Turia, ha habido algún problema menor en las zonas más al oeste, las que dan a Sinarcas o Utiel. La que ha sido muy perjudicada, ha sido la zona de moscatel. Porque todos los municipios que se han visto afectados son precisamente los que componen la subzona de Moscatel. Si cogemos un mapa y miramos la zona de moscatel, empiezas desde Buñol a Chiva, Cheste, Monserrat, Turís, Godelleta… toda la zona esa. Ahí, hemos tenido muchos daños de hectáreas. Corrimiento de suelos, viñedos en los que está la piedra madre al aire y todo ese viñedo se ha perdido y no se va a recuperar. Nadie se va a gastar el dinero que eso vale. No se va a recuperar nunca», comienza explicando Manjón. «Desde la DO hemos participado en reuniones con el ministro de Economía y se le pidió que miraran más allá del daño concreto que había ocasionado, porque todas las bodegas afectadas iban a tener problemas de comercialización y había que apoyar la comercialización. Siendo la más afectada, con mucha diferencia, Valsangiacomo. Nos prometieron que intentarían por todos los medios dar apoyo y cobertura e intentarían hacer acciones que beneficiaran a las bodegas. A nivel Generalitat hemos tenido conversaciones con ellos. Nos han pedido una evaluación de daños y estimamos que están por encima de los cinco millones de euros», argumenta el presidente.
Y el mensaje se repite cuando hablamos del modo en que la sociedad puede ayudar a los afectados. «Ahora, más que nunca, hay que consumir vinos de València, porque es el momento de apoyar precisamente a los productos de proximidad que son los que se han visto perjudicados», concluye.
Y así es la fotografía que nos dejó el 29 de octubre. Viñas desnudas en tierras revueltas.
SI QUIERES COLABORAR CON LOS DAMNIFICADOS POR LA DANA PINCHA EL BANNER INFERIOR:
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.
0 comentarios en