12 febrero, 2025
Rebeca García, presidenta de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena.
El Cava de Requena vive años de inercia tremendamente positiva con la calidad como emblema de unas burbujas mágicas que nacen de las excepcionales condiciones climáticas del territorio para la elaboración de esos vinos espumosos. Rebeca García es la presidenta de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, un colectivo que ha conseguido multiplicar la imagen de un producto desde la unión y el trabajo en equipo.
Jaime Nicolau
Las burbujas valencianas viven un ‘eterno’ momento dulce. La Asociación de Elaboradores de Cava de Requena viene creciendo de manera exponencial en los últimos años hasta fijar sus ventas, en el último ejercicio completo, en 13,5 millones de botellas. A esas noticias se sumaba hace unos meses la sentencia que permitía a los elaboradores utilizar ‘Cava de Requena’ para denominar a su producto, haciendo así los honores al origen del mismo. Tenemos cita con Rebeca García, presidenta de los elaboradores requenenses para hablar de ese buen momento y de los retos de presente y futuro.
5barricas.- ¿El Cava de Requena está viviendo años para la historia?
Rebeca García.- Ciertamente vive un buen momento desde hace años, con una continua expansión, pero a la vez con margen de mejora pues no hemos alcanzado aún el umbral del potencial de venta que tenemos. Dentro de ese gran momento destaca el hecho de la sentencia que nos permite utilizar el nombre de Requena y que también ha sido un enorme espaldarazo para los elaboradores. Estamos viviendo años de consolidación muy importantes.
5b.- ¿El mercado internacional convulso por varios factores y el interno con los inesperados efectos de la trágica DANA conforman un panorama inestable?
R. G.- Yo diría que llevamos años con cierta incertidumbre en los mercados internacionales, principalmente por las situaciones bélicas y las subidas constantes de precios que nos afectan directamente. Ahora ha habido ciertamente un pequeño parón que se ha notado a todos los niveles, especialmente en la energía y la alegría de la gente, porque está siendo muy duro todo lo acontecido con la DANA. Personalmente pienso que vamos a tirar para adelante, que vamos a pasar este momento de dificultad. Nuestra zona de producción también está afectada, pero también lo han sido distribuidores, viñedos, restaurantes tanto directamente como indirectamente en reservas, cancelación de eventos. Bueno, todo esto lo tenemos muy reciente, pero hay que seguir peleando y ayudando a los afectados. Pero yo soy optimista porque si algo es lo que más ha caracterizado siempre al sector y te diría que toda la región ha sido una fuerza y una mirada positiva al futuro. Y lo vamos a conseguir juntos. En cuanto al Cava de Requena, estoy segura que los próximos años van a ser de crecimiento. De hacer un trabajo bonito, tanto en la comunicación como también en la calidad de los productos. En el lado de la competitividad, de la ecología, de la imagen, de la innovación. Así que tenemos por delante un futuro optimista, que hay que currárselo, que hay que trabajarlo, pero que lo vamos a hacer unidos siempre..
SI QUIERES LEER LA ENTREVISTA COMPLETA EN LA GUÍA Y COLABORAR CON LOS DAMNIFICADOS POR LA DANA PINCHA EL BANNER INFERIOR:
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.
0 comentarios en