6 febrero, 2025
Jaime Nicolau / Fotos: Fernando Murad
Requena es una de las villas del vino más importantes de la Comunitat Valenciana. Al abrigo de un patrimonio cultural excepcional, unas tradiciones ancestrales, su cultura del vino y una gastronomía en la que el embutido es el rey, esta población cuenta con un encanto especial que hace única la experiencia de visitarla. Hablamos con María José Martín, concejala de Cultura y Turismo de la ciudad sobre esos encantos que son capaces de atrapar para siempre al visitante en uno de los fines de semana más importantes del año con la Muestra del Embutido Artesano y de Calidad en la ciudad.
5barricas.- ¿Qué tiene Requena para el visitante que la hace diferente?
María José Martín.- Para mí la hace diferente una excepcional gastronomía, y la Muestra de Embutido Artesano y de Calidad de este fin de semana es un claro ejemplo. Además, tiene un patrimonio paisajístico excepcional. En cuanto a la oferta patrimonial de la propia ciudad sorprende muchísimo a los visitantes el barrio antiguo de La Villa. En él encontramos monumentos y edificios singulares como la Torre del Homenaje o el Palacio del Cid Museo del Vino. Pero si con algo coinciden en mostrarse sorprendidos los visitantes es con Las Cuevas. La gente se va impactada de que toda una plaza esté excavada con cuevas vinculadas a la tradición del vino en esta ciudad. Y tampoco quiero olvidarme de templos que son una referencia obligada como El Salvador, Santa María o, la que para mí es la joya de la corona: San Nicolás. Sin duda, este magnífico patrimonio que debemos mantener es un reclamo muy importante para el visitante.
5b.- Requena es una ciudad muy viva culturalmente. ¿Cómo es esa programación durante el año?
M.J. M.- Es cierto que trabajamos para tener mucha actividad cultural. Somos una población con mucho asociacionismo vinculado a la cultura. Pero, ademá,s trabajamos para ofrecer contenidos atractivos en materia de teatro, exposiciones o conciertos. Por ejemplo, en Semana Santa tenemos una semana destinada a la música sacra. Lo resumiría diciendo que tenemos una oferta cultural muy amplia y que la gente puede venir a pasar un día o un fin de semana para visitar Requena, comerse Requena y beberse Requena. Requena debe visitarse, comerse y beberse.
5b.- Si tuvieras que elegir alguna época del año para visitar Requena, ¿cuál sería?
M.J.M.- Pues hay dos momentos que la gente no puede perderse. Uno, el que tenemos este fin de semana con la Muestra del Embutido. Se hace en una época en la que hace mucho frío y a la gente le gusta comer y beber bien, y los miles de visitantes que recibimos se lo pasan muy bien. Y mi segunda cita ineludible sería con motivo de la Fiesta de la Vendimia, a final de agosto y principios de septiembre, según como caiga el año con unos días de una actividad frenética. Son dos semanas intensas.
5b.- Si hablamos de gastronomía ha de ser obviamente vinculada al cerdo…
M.J.M.- Eso, por supuesto. Del cerdo, hasta los andares, que se dice por aquí. Pero también son muy ricos otros platos como el ajoarriero, el cachuli, el arroz de matanza… y productos emblemáticos como el bollo de Requena. Hay un amplio recetario tradicional que siempre está presente en los restaurantes de la ciudad, acompañados de un buen vino de la zona.
5b.- Has abierto la veda del vino. ¿Cómo de importante es su cultura para una ciudad como Requena?
M.J.M.- El vino es un motor socioeconómico para la comarca junto al Cava de Requena. Hay que ponerlo en valor y también tiene que ser tratado a la altura de su calidad en la restauración y estamos trabajando mucho en esta línea. Además, tenemos un tejido bodeguero muy importante, que ha conseguido posicionarse en materia de enoturismo con experiencias de mucha calidad que atraen miles de visitantes. Ese enoturismo cierra el círculo porque supone turismo, pernoctaciones, comidas y cenas en nuestra hostelería.
5b.- Requena es la cuna del Cava en la Comunitat. ¿Qué supone que las bodegas ya puedan utilizar el término Cava de Requena en sus botellas?
M.J.M.- Se ha hecho un trabajo enorme y es un gran espaldarazo para Requena. Queremos que todos los restaurantes lo ofrezcan cuando lleguen los comensales como bienvenida, pero también para el resto de la comida. Es un producto que lleva el nombre de Requena por España y por el mundo. Hay que dar pasos para que Requena siga siendo referencia por esos productos porque hace que podamos optar a albergar eventos importantes. Por ejemplo, este año Requena va a acoger el Congreso Nacional de Museos del Vino. Competimos con San Sadurní d’Anoia, pero al final ganó nuestra ciudad.
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.
2 comentarios en
Si de acuérdo tofdo muy bien pero teneis una resiďencia de ancianos que la entrada con 4 caidas no sois capaces. De arreglar los baches cuantas caderas se tienen que romper para solucionmnarlo me parece bien toda la propaganda que haceis pero nosotros tambien queremos alg0 un anciano
Ciudad preciosa. Organización de la fiesta,pésima. Trato de las agentes para llegar al recinto,malo,sin el menor respeto.3 horas de cola. No pienso volver. Que lástima.