18 febrero, 2025
Pago de Tharsys Vendimia Nocturna Albariño
Pago de Tharsys
DO Pago de Tharsys
Albariño
Aunque su varidad pueda llevarnos a otra zona de nuestro país, hoy viajamos de un sorbo hasta la zona vitivinícola de la comarca Utiel-Requena para proponeros la copa del día: Pago de Tharsys Vendimia Nocturna Albariño de la bodega y el pago al que hace referencia su nombre, Pago de Tharsys. Se trata de un blanco elaborado con una variedad no muy típica de esta zona, albariño.
La variedad Albariño es originaria de Galicia y fue traída a la región de Requena en los años 60 por Don Jesús Requena, enólogo de Siete Aguas, que en esos años formó a los productores gallegos en elaboración de vinos blancos de calidad con esta variedad. Las cepas de Albariño de Pago de Tharys proceden de ese viejo viñedo en Siete Aguas. Está variedad representa un recuerdo emotivo a los inicios profesionales del fundador de la bodega, Vicente García, que inició su carrera como enólogo docente en Galicia.
Es un Vino de Pago con el certificado oficial de la Unión Europea de vino ecológico. Para su elaboración realiza una crianza de dos meses en acero inoxidable con sus lías.
Color: amarillo pálido brillante con reflejos verdes. Lágrima fina y de recorrido lento.
Aroma: copa parada aparecen sutiles aromas florales: acacia y flor de saúco. Tras ser agitado, se desprenden intensas notas de frutas cítricas: pomelo amarillo, piel de limón y fruta de hueso. También percibimos elegantes aromas herbarios de salvia y ajedrea, además de notas minerales de piedra mojada.
Boca: gran intensidad de sabor siendo la fruta de hueso y los sabores herbarios los protagonistas. Fantástico equilibrio entre acidez y madurez. Sensación de frescura y viveza de larga persistencia en todo el paladar. Buen cuerpo y con textura untuosa, delicada, sensación rica y envolvente.
Es un vino ideal para acompañar platos de pescado blanco como rodaballo, lenguado, besugo… marisco cocido, pulpo y arroces marineros y vegetarianos.
Pago de Tharsys es la única bodega de la Comunidad Valenciana que realiza la recolección de estas variedades con métodos tradicionales, lo que garantiza que la uva entre en la bodega en las condiciones óptimas, ya que se reduce la actividad enzimática de las uvas. De esta forma, se evita su oxidación y se mantiene su potencial organoléptico.
Si quieres conocer más sobre el proyecto Pago de Tharsys, no te puedes perder este vídeo:
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.
0 comentarios en