27 febrero, 2025
Mar Lafuente
Enclavada en el bonito valle de Els Alforins, entre viñedos bañados por el sol y la brisa que acaricia la comarca, se encuentra una bodega que refleja la pasión vitivinícola que ha perdurado generación tras generación en estas tierras: Vinya Alforí. El proyecto nace del interés de Vicent Francés por el mundo del vino, quien decidió continuar el legado de la finca Cal Peller, donde se asienta la bodega, para seguir contribuyendo a mantener el paisaje. Poco a poco comenzaron a salir sus vinos al mercado hasta completar un catálogo de seis vinos: Vinya Alforí Tinto, Vinya Alforí Blanco, Parcela Solana, Parcela Umbría, Negre y Cubet. Ahora han dado un paso más, la bodega abre sus puertas al enoturismo, una invitación a vivir experiencias únicas donde el vino se convierte en el puente entre la tradición y el placer.
“Poder estar aquí degustando una copa de vino mientras contemplas el paisaje de Els Alforins es una experiencia única. Esta tierra tiene alma y queremos compartirla”, explica Rebeca Castillo, enóloga de la bodega. Esto, junto al espíritu emprendedor del hijo de Vicent Francés y el interés que suscitaban sus vinos entre los clientes, les llevó a remodelar el espacio para poder recibir a los enoturistas que quisieran conocer desde dentro el proyecto.
Las puertas del enoturismo en Vinya Alforí se abrirán oficialmente el próximo 19 de abril con una propuesta de visita que permitirá conocer todos los rincones de la bodega. Comienza en el hall, donde se recibirá a los visitantes, para llegar hasta los viñedos que rodean la finca. Allí se dará un paseo entre cepas cultivadas en espaldera y en vaso, donde también se explicarán las particularidades del suelo, el clima y las variedades autóctonas con las que trabajan.
El recorrido continúa hacia la zona de elaboración, lugar donde se encuentran los depósitos de fermentación y las cubas de hormigón donde descansa el vino, para explicar cómo es el proceso que siguen ellos a la hora de elaborar sus vinos. «Seguimos los métodos tradicionales que aquí se usaban hace más de 250 años, respetando la esencia de la tierra y dejando que el vino cuente su propia historia», explica Rebeca. La experiencia termina en un espacio que han dedicado para realizar las catas, donde el visitante podrá degustar tres de los vinos de Vinya Alforí acompañados con productos de la zona.
De momento, las visitas se realizarán los sábados a las 11:00h y tienen una duración aproximada de una hora y media, aunque con el tiempo no descartan ampliar las visitas a más días de la semana, en función de la demanda. Serán grupos reducidos, mínimo de unas 10 personas, para que la experiencia sea más íntima y acogedora. Además, también acogerá catas personalizadas y eventos gastronómicos.
Así, Vinya Alforí empieza una nueva aventura que les permitirá no solo dar a conocer sus vinos, también seguir poniendo el valor el paisaje y la cultura vitivinícola que tanto caracteriza a les Terres dels Alforins. Porque como dicen desde la bodega, «un vino se puede beber; pero una historia, una empoción y un paisaje… solo se pueden vivir».
Si quieres visitar la bodega o conocer más detalles, no dudes en visitar la página web de la bodega: https://vinyaalfori.es/
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.
0 comentarios en