Déjate seducir por el mundo del vino

Menú

Entrevista a Toni Sarrión

«El principal problema para la gente del campo es la agricultura de despacho y la sostenibilidad de despacho»

3 marzo, 2025

Texto: Jaime Nicolau / Fotos: Laura Lázaro

El respeto se gana y Toni Sarrión se lo ha ganado. Hace 25 vendimias lo apostó todo a un proyecto con la entonces denostada bobal. Hoy, Mustiguillo es una de la mejores bodegas de España y él una voz muy respetada por el sector, tanto a nivel nacional como internacional. Desde esa libertad habla claro. 

Un cuarto de siglo de vendimias lleva a sus espaldas el proyecto bodeguero de Toni Sarrión. Ocho años más si contamos las que hizo este enorme viticultor antes de dar el salto al vacío en solitario con Mustiguillo. Hoy hablamos de una de las bodegas más reconocidas de España a golpe de calidad. A golpe de empeño por poner en valor variedades autóctonas como la bobal o la merseguera. Eran tiempos de apostar en firme, por convencimiento y cuando no lo hacía nadie en un contexto que nada tenía que ver con el actual. 

5barricas.- Toni, si echas la vista atrás y ves el camino recorrido, ¿Qué momento crees que vive el proyecto Mustiguillo y también Toni Sarrión? 

Toni Sarrión.- Se encuentra una fase de madurez plena. Mirando también ya a las generaciones que tomarán el relevo porque eso es ley de vida. Pero sigo buscando vinos más de estilo que de moda. El mundo del vino demanda muchas cosas nuevas constantemente y creo que eso lo vamos a dejar para las siguientes generaciones. Y yo, en lo personal, me encuentro en un momento quizá más sosegado, menos impulsivo. Con ganas de continuar lo que estoy haciendo. Pero también de disfrutar un poco más de la familia. Me encuentro en un momento de tranquilidad y de madurez.

5b.- ¿Cuál es la radiografía de Mustiguillo si miramos los mercados?

T. S.- Nosotros estamos normalmente en un 60-40 entre exportación y mercado nacional. Ten en cuenta que nosotros vamos a un mercado de nicho. En España estamos muy bien representados. La verdad es que en muchísimos sitios te diría que posiblemente seamos la bodega en España que tenga más representación en todas las provincias y en posicionarnos en la gama media-alta. Y seguimos peleando mucho en posicionar los arriba. Los vinos se siguen acabando en las añadas actuales también. Pero no tenemos ningún mercado principal. Evidentemente el principal dentro de España es la Comunitat Valenciana. Luego sería Madrid, Barcelona, todo el Mediterráneo, Málaga, País Vasco… Luego a nivel exportación te das cuenta de lo qué has hecho en el mundo del vino con cosas como lo ocurrido con la DANA. A mí me ha llamado gente de todo el mundo. Gente de Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, Nueva Zelanda, Australia, Tokio, Hong Kong, Canadá, Chile, Argentina, México, Perú… Te das cuenta de que al final dices tengo muchos amigos en el mundo que en dos días te llaman, te mandan mensajes de apoyo y me imagino que como a la mayoría de bodegas. Pero este ejercicio te sirve para ver cómo has trazado el camino durante estos años y los amigos, porque más que clientes o distribuidores son amigos, que has hecho en estos 25 años.

5b.- Tú apostaste en firme por las variedades autóctonas prácticamente cuando todo el mundo miraba a otro lado. ¿Son el camino ante estos retos?

T.S.- Totalmente. Te diría que el único. Yo creo que el único problema a veces de encasillarse en la bandera de una denominación de origen, de una única variedad, es que luego haces otra cosa y la gente lo ve como algo raro y no es así. Yo miro mucho el estilo de vinos que venimos haciendo y le estoy diciendo a la nueva generación que se atrevan con otras miradas hacia la bobal. Desde otro punto de vista. Es decir, que aprovechen lo que estamos haciendo y los vinos que estamos haciendo, que pueden seguir siendo fantásticos, pero que a la vez se atrevan con un pequeño giro, con una interpretación diferente, con el conocimiento que tienen de los suelos. Y dejar Finca Terrerazo o Quincha Corral como vinos que ya tienen su estilo, con su número de botellas muy limitado. Creo que si ellos saben enfocarse hacia ahí, verán una interpretación diferente. Porque el cambio climático hace que la bobal de ahora tenga otra cara que no es la que yo miraba cuando empezaba, con inviernos largos, vendimias casi a finales de octubre. Algo ha cambiado. Entonces creo que tienen que ser valientes y con otra mirada. Y lo vais a ver. En breve saldrán cosas que ya se están cociendo. Yo estoy encima de ellos y van a salir bobales muy chulos y diferentes.

SI QUIERES LEER LA ENTREVISTA COMPLETA EN LA GUÍA Y COLABORAR CON LOS DAMNIFICADOS POR LA DANA PINCHA EL BANNER INFERIOR:

250205-pack-solidario-800x200px

0 comentarios en «El principal problema para la gente del campo es la agricultura de despacho y la sostenibilidad de despacho»

Deja tu comentario

Tu e-mail no será visible.

* Requerido

* Requerido

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.

Política de cookies Acepto · No acepto