Déjate seducir por el mundo del vino

Menú

Descubren una escena de vendimia en una casa cercana a la Pompeya devastada por el Vesubio

13 mayo, 2025

 

Texto: Mª Carmen González

Imágenes: Soprintendenza ABAP per l’Area Metropolitana di Napoli

Sepultada bajo tres metros de cenizas y fragmentos de lava, los arqueólogos descubrieron en 1974 una magnífica villa en la localidad italiana de Sant’ Antonio Abate, al sureste de Pompeya. Ahora, una nueva campaña de excavaciones en el lugar ha sacado a la luz un curioso fresco con escenas de vendimia, que estarían vinculadas con Baco, el dios romano de la fertilidad y el vino.

Estamos hablando de Villa Cuomo, una explotación agraria que se cree que fuera un centro de producción de vino antes de ser engullida por la erupción del Vesubio del 79 dC., ya que se han encontrado, prensas, dolia (tinajas) enterradas y canales para el drenaje de líquidos en su interior.

En una de las salas de esta villa, los arqueólogos han hallado recientemente unas pinturas murales en las que se muestran diversas técnicas agrícolas, herramientas y escenas rituales de la elaboración del vino, un proceso fuertemente enraizado en las tradiciones religiosas y sociales de la Antigua Roma.

Así, puede verse a campesinos intentando recoger uvas junto a jóvenes sátiros y ménades danzantes, símbolos del culto a Baco/Dionisio. El propio dios aparece con una copa de vino en la mano (khantaros), que simboliza la abundancia y la alegría por la cosecha. También se distinguen herramientas agrícolas relacionadas con la vendimia, como hoces y cestas de mimbre llenas de racimos de uva, lo que proporciona una valiosa información sobre las técnicas de elaboración del vino en la época.

Para los arqueólogos, la vendimia en aquella época —estamos hablando de hace 2000 años—  era mucho más que un trabajo; era un rito de abundancia y con carácter comunal dedicado a Baco.

En excavaciones anteriores, los arqueólogos ya habían encontrado en esta villa un almacén para la maduración de quesos, una pila, un pozo, una habitación con un larario decorado con una escena de sacrificio ritual, un patio con columnas, un triclinio y una sala de estar decorada con frescos.

Vendimia y Vesubio

La vendimia en la antigua Pompeya es, curiosamente, uno de los hechos que han provocado que los expertos crean que la devastadora erupción del Vesubio no fue en agosto, como siempre se ha creído basándonos en una carta de Plinio el Joven, sino en octubre.

Y es que en las excavaciones han aparecido dolia llenas del nuevo vino, con lo que la vendimia ya había terminado cuando el Vesubio arrasó la vida de las ciudades a su alrededor. Este hecho, junto a que se hayan encontrado braseros y frutos más otoñales como nueces, granadas o castañas, hacen suponer que la gran erupción fue en octubre. El motivo de este ‘error’ puede estar en las sucesivas copias que se realizaron de la carta de Plinio.

0 comentarios en Descubren una escena de vendimia en una casa cercana a la Pompeya devastada por el Vesubio

Deja tu comentario

Tu e-mail no será visible.

* Requerido

* Requerido

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.

Política de cookies Acepto · No acepto