14 mayo, 2025
El proyecto de recuperación vitivinícola Coster d’En Sala, desarrollado en el término municipal de Xàbia, concretamente en la partida rural de Lluca, ha sido distinguido con la etiqueta ambiental Wildlife Estates, un sello europeo promovido por la European Landowners’ Organization (ELO) que reconoce las buenas prácticas en la gestión sostenible de fincas rurales comprometidas con la biodiversidad y la conservación del paisaje.
Este reconocimiento llega tras varios años de trabajo en la recuperación del paisaje agrícola tradicional de la zona y en el desarrollo de un viñedo basado en el respeto por la biodiversidad. Desde su origen, Coster d’En Sala ha diseñado un ambicioso plan de conservación con acciones dirigidas a la mejora del hábitat, especialmente orientadas a la protección de las aves, el fomento de polinizadores y la recuperación del paisaje tradicional. Entre las medidas adoptadas destacan la restauración de muros de piedra en seco y la promoción de elementos patrimoniales como el riurau, construcción tradicional vinculada al secado de la pasa.
Además del reconocimiento ambiental, el proyecto celebra otro hito importante: la comercialización de sus dos primeros vinos, ambos de la añada 2024. Se trata de Terra XabeaE Blanco y Terra XabeaE Tinto, elaborados con uvas cultivadas bajo prácticas respetuosas con el entorno. Estos vinos ya se pueden encontrar en restaurantes y tiendas especializadas de Xàbia, contribuyendo así a valorizar la producción local y sostenible.
Coster d’En Sala no es solo una bodega, sino un proyecto de regeneración paisajística y cultural, impulsado por un equipo multidisciplinar con un fuerte vínculo con la Marina Alta. La finca en la que se desarrolla el proyecto ha sido restaurada tras años de abandono, recuperando antiguas bancadas y sistemas de cultivo tradicionales para devolver al paisaje su identidad original. En este sentido, el vino se convierte en vehículo de memoria y proyección de futuro, integrando producción agrícola, conservación ambiental y patrimonio arquitectónico.
El sello Wildlife Estates, del que sólo un número reducido de fincas en España puede presumir, subraya el valor añadido de una iniciativa que demuestra que es posible hacer vino de calidad mientras se cuida el entorno. La etiqueta no solo avala el compromiso ambiental, sino que sitúa a Coster d’En Sala en una red europea de proyectos ejemplares en gestión del territorio.
Con todo esto, Coster d’En Sala reafirma su vocación de ser un modelo de viticultura regenerativa y mediterránea, donde viña, paisaje y biodiversidad van en el mismo camino.
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.
0 comentarios en