26 febrero, 2025
Mar Lafuente
En pleno corazón de Jávea, concretamente en la Avenida de la Fontana, la Casa del Vino de Jávea es un imprescindible para los amantes del vino, tanto para residentes como turistas. Una tienda especializada que abrió sus puertas en 2008 y que, desde entonces, ha crecido hasta convertirse en un referente del sector en la comarca de la Marina Alta; y es que su catálogo no deja indiferente a nadie: vinos, licores y productos gourmet son protagonistas.
Los orígenes de la Casa del Vino de Jávea se encuentran en la experiencia de sus fundadores en el sector de la exportación de vino. Tras trabajar con grandes importadores y distribuidores, decidieron emprender su propio camino con la idea de conocer de primera mano la opinión del público general sobre los vinos que exportaban. Así, lo que empezó como un proyecto para conectar con el consumidor final se transformó en un espacio único y de gran acogida en la Marina Alta.
A día de hoy, es una tienda especializada que se distingue del resto por su apuesta por la calidad y la relación calidad-precio. Su filosofía se basa en estudiar las tendencias del mercado y acercar el mundo del vino a todos los públicos, acabando con las barreras que a veces se le otorga al vino. Los clientes que lo visitan encuentran un equipo de expertos apasionados, preparados para ofrecer el producto justo para cada persona según sus gustos.
Su selección de productos responde a criterios exigentes: calidad, originalidad, proximidad y una representación equilibrada de vinos nacionales e internacionales. Aunque, sin duda, su máxima seña de identidad es la enorme apuesta por los vinos de kilómetro cero. La Marina Alta y en general la Comunitat Valenciana, ocupan gran parte de su catálogo con una cuidada selección de vinos elaborados, sobre todo, por pequeñas bodegas locales. Desde la Casa del Vino de Jávea aseguran que la tendencia del consumidor hacia el producto de proximidad es evidente y por eso responden con una selección que pone en valor la riqueza de las tierras valencianas. Más allá de lo local y lo nacional, también cuentan con un 10% de referencias internacionales, incluyendo vinos franceses, italianos, oportos y propuestas del nuevo mundo.
Entre sus productos también se encuentra la primera edición de Enomaníacos, una guía que reúne a más de 300 agentes turísticos del mundo del vino. Esta publicación ofrece un recorrido único a través de experiencias en bodegas y villas vinícolas, donde el patrimonio, la gastronomía y la riqueza vinícola de la Comunitat Valenciana se entrelazan para ofrecer una visión global del sector.
En definitiva, la Casa del Vino de Jávea es un lugar perfecto para aquellos amantes del vino que quieran realizar un viaje por el mundo, aunque sobre todo por la Marina Alta y la Comunitat Valenciana, a través del paladar.
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.
0 comentarios en