5 marzo, 2025
Texto: Jaime Nicolau / Foto: Laura Lázaro
Con la sonrisa puesta, como reza la melodía. Así viven la vida María José y Julián López Peidro. Son la segunda generación de un sueño que hace tres décadas iniciaron sus padres en un enclave mágico. Optimistas por naturaleza, los hermanos López Peidro afrontan la vida con optimismo. Saben que el mundo del vino no es sencillo, pero también tienen la receta para seguir ilusionados con el proyecto que iniciaron sus padres y que tiene en la calidad y la singularidad dos pilares innegociables.
5barricas.- Más de tres décadas de sueño y 21 vendimias. ¿Si echáis la vista atrás con qué os quedáis?
María José López.- Vemos un futuro esperanzador. La verdad es que la situación es complicada. El mundo del vino está complicado. Pero sí que es verdad que nosotros, como un proyecto familiar, como un proyecto en el que hay un relevo generacional como somos mi hermano y yo, lo vemos con mucha ilusión. Seguimos con la ilusión de hacer cosas nuevas, con ilusión de trabajar la tierra, de sacar siempre el mejor vino posible según la añada, según se den las condiciones climáticas y de terruño. E intentando hacer las cosas lo mejor que sabemos y lo mejor que podemos. Y, sobre todo, con un equipo humano que con todo esto que ha pasado con la DANA, y el agua y el barro que nos llegaban desde las montañas, nos ha demostrado que está con nosotros al 1000% y, la verdad, es que esa parte también te llena de ilusión. Viendo un poco cómo están cambiando las cosas, intentaremos adaptarnos a la nueva situación, a las nuevas tendencias que también están viniendo, pero siempre manteniendo nuestra identidad. No somos tanto de modas y de tendencias, porque creemos mucho en lo que nosotros hacemos, cómo lo hacemos y eso es un poco lo que queremos hacer.
5b.- Julián, ahondando un poco en lo que dice tu hermana, ¿cuál dirías que es esa esencia del proyecto Chozas Carrascal?
Julián López.- El tiempo ha dado un poco la razón al proyecto que tenían en mente nuestros padres, creyendo en potenciar la calidad de la zona y de las tierras de Requena. Apostando por un producto totalmente diferenciador. Focalizándonos también en el mimo y el cuidado desde el origen, desde el campo hasta la botella. Al final mi hermana tiene razón con respecto a que hay una crisis importante dentro del sector del vino, pero nosotros creemos que al final estaremos en el buen camino, buscando productos diferenciadores, de mucha calidad y de ediciones bastante limitadas. Para nosotros es fundamental buscar eso que nos hace distintos porque el consumo va un poco en retroceso, pero la gente cuando sale está dispuesta a pagar un plus si lo que le das tiene una calidad superior. Así que debemos seguir trabajando buscando esa diferenciación del proyecto, centrándonos también en la sostenibilidad y dando importancia a lo que es el terruño. Pero, por encima de todo, una empresa son personas y el equipo que tenemos, la verdad, es que es increíble.
5b.- Hablemos de mercados. ¿Qué peso tienen el mercado nacional y el internacional en Chozas?
M.J.L.- Nosotros siempre hemos confiado, ya lo hacían mis padres en un inicio, en potenciar el mercado nacional y principalmente ser fuertes en la terreta, que ahora tanto se está nombrando. Para nosotros, la Comunitat Valenciana es nuestro fuerte. Digamos que vamos un poco a contracorriente respecto a las otras bodegas de la zona y nos centramos básicamente en nacional, que es casi un 70/80% de la facturación y el resto es exportación. Y dentro de lo nacional estaríamos hablando de que la Comunitat Valenciana es la parte más importante. Estamos apostando por mantenernos fuertes en un mercado más potente. A la vez, estamos trabajando también en potenciar España, en abrir mercados. Llegar a diferentes comunidades autónomas, las que ya teníamos abiertas e ir incorporando otras y potenciarlas porque confiamos en que, si somos conocidos aquí, después llega el reconocimiento internacional. Para nosotros lo importante es potenciar lo de dentro, lo de casa y después el internacional. Es un poco la filosofía que hemos tenido siempre. Mis padres empezaron con el mercado de Valencia y cuando yo me incorporé empecé con la exportación. La exportación evidentemente sigue ahí, con clientes pequeños, con clientes que llevamos muchos años. La idea también es que nuestros clientes no sean clientes, que sean amigos, que tengamos una relación larga, que tengamos una relación de muchos años. De hecho, nuestro distribuidor de Valencia es el mismo que cuando empezamos. Creemos en una relación humana porque al final ellos son nuestra extensión en el mercado o nuestros embajadores en el país de destino. Entonces tiene que haber una sinergia perfecta entre nosotros.
5b.- ¿Cómo se consigue asentarse de esa manera tan rotunda en el mercado local?
J.L.- Con mucha paciencia, porque al final las marcas se construyen a través del tiempo. Nosotros hemos apostado más por un crecimiento paulatino pero con pasos seguros y, sobre todo, teniendo mucha paciencia. Evidentemente, el que entra dentro del sector del vino buscando un crecimiento rápido en cinco o seis años, mejor que lo deje estar. Es difícil construir una marca en un sector que está tan atomizado. Hay que ser muy constante. Tanto mis padres cuando empezaron como nosotros estamos cada día en la calle acompañando a nuestros distribuidores.
M.J.L.- La clave es estar presente, viajar, que te vean, que no se olviden de ti. Tener tranquilidad y no tener prisa ni desviarte de tu rumbo. Si hemos apostado por el canal HORECA y el segmento alto, pues trabajar duro en busca del objetivo. Por supuesto que cuesta mucho hacer una marca, pero al final si tienes claro tu proyecto hay que seguir el camino, como pasa con todo en la vida. También pasa con la forma de elaborar y con tu forma de trabajar. Pero si sigues un poco tu línea, tu forma de trabajo, al final, el tiempo te dará la razón. Hay que ser constante. Nosotros no creemos en otra cosa que en la constancia y el trabajo y en intentar hacer las cosas lo mejor posible. ¿Nos equivocaremos en el camino? Por supuesto, pero si tienes claro el objetivo rectificas y a seguir.
SI QUIERES LEER LA ENTREVISTA COMPLETA EN LA GUÍA Y COLABORAR CON LOS DAMNIFICADOS POR LA DANA PINCHA EL BANNER INFERIOR:
Se advierte al usuario del uso de cookies propias y de terceros de personalización y de análisis al navegar por esta página web para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web.
0 comentarios en